El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a inversores que prevé iniciar en 2026 un nuevo ciclo de compra de reservas internacionales, en un contexto en que el país busca fortalecer la remonetización de su economía tras las recientes elecciones legislativas.
La información proviene de una presentación realizada por el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, ante inversores en Washington durante la segunda quincena de octubre, documento que la entidad hizo pública recientemente. Según Werning, el período poselectoral abre una ventana para recuperar la demanda de dinero, la cual sería compatible con la compra de dólares en el mercado y la consecuente emisión de pesos sin esterilización posterior.
Las compras de reservas “no esterilizadas” constituyen un mecanismo con potencial significativo para aumentar la disponibilidad de moneda local en circulación, un factor que el Banco Central considera esencial debido al bajo nivel actual de monetización en Argentina. El avance en este sentido permitiría estabilizar las expectativas cambiarias y mejorar la liquidez externa, contribuyendo a la estabilidad macroeconómica interna.
Actualmente, el BCRA sólo puede comprar dólares dentro del esquema de bandas cambiarias si el tipo de cambio toca el piso establecido. Sin embargo, la autoridad monetaria no descarta ampliar sus intervenciones conforme a metas macroeconómicas y la acumulación de reservas internacionales.
Expertos económicos interpretan esta decisión como un avance importante hacia la normalización financiera del país y la búsqueda de mayor previsibilidad para los agentes económicos. Además, la medida se enmarca en el contexto de la renegociación de compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que ya concedió una flexibilización en las metas de acumulación de reservas.
El gobierno nacional espera que esta política, junto con una recuperación de la actividad económica y acceso a mercados internacionales, permita robustecer las arcas del Banco Central para afrontar desafíos cambiarios futuros y promover la estabilidad económica del país.