Cada 40 segundos una persona sufre un ACV en Argentina

El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en el país y está estrechamente ligado a factores de riesgo muchas veces silenciosos, por lo que detectar los síntomas a tiempo es crucial para prevenir daños severos.

En Argentina, una persona sufre un accidente cerebrovascular (ACV) cada 40 segundos, destacó Alejandro Meretta, jefe de Cardiología Nuclear en el ICBA Instituto Cardiovascular (MN 65971), durante su columna en Infobae en Vivo en el marco del Día Mundial del ACV. Meretta subrayó que esta patología es la principal causa de discapacidad, y que reconocer los síntomas a tiempo puede salvar vidas y reducir el grado de afectación.

El experto explicó que el ACV ocurre cuando se bloquea o se rompe una arteria que irriga el cerebro, provocando una interrupción en la circulación sanguínea. El 80 a 85% de los casos corresponden a accidentes isquémicos, donde una arteria se tapa, mientras que el resto se debe a hemorragias cerebrales. La formación de trombos, por ejemplo debido a fibrilación auricular, puede provocar la obstrucción y consecuente accidente vascular.

Meretta destacó que los primeros minutos son decisivos para identificar un ACV, y resaltó la importancia de actuar con rapidez ante señales como la caída de la cara, pérdida de fuerza en un brazo o dificultad para hablar. Su acrónimo FAST (Face, Arm, Speech, Time) sintetiza estos signos clave y promueve una rápida reacción.

El ACV del hemisferio izquierdo afecta generalmente el habla y las funciones motrices cruzadas, afectando el brazo o pierna contralaterales. La gravedad y las secuelas dependen de la zona cerebral afectada y la rapidez con que se reciba atención médica adecuada.

El diagnóstico precoz suele realizarse mediante tomografía para determinar si el ACV es isquémico o hemorrágico, lo que define el tratamiento, que puede incluir medicamentos o procedimientos con catéter para remover el trombo o cirugía para descomprimir el cerebro.

Además, Meretta alertó sobre los aneurismas, dilataciones arteriales que pueden romperse causando un dolor de cabeza intenso como señal de alarma. También explicó la importancia de diferenciar el accidente cerebrovascular transitorio, que puede ser un aviso con síntomas temporales y que requiere atención urgente para prevenir un ACV mayor.

Entre los factores de riesgo, la hipertensión arterial es primordial, presente en más del 50% de los casos, junto con colesterol elevado, enfermedades cardíacas y tabaquismo. El cardiólogo insistió en la importancia del control constante de estos factores para prevenir la enfermedad.

Finalmente, Meretta desmitificó falsas creencias y recordó que el cuidado integral y la consulta profesional ante cualquier síntoma nuevo son claves para la prevención y el tratamiento exitoso del ACV.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Aumentan tarifas en transporte y peajes en el amba

El subte, colectivos y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana subirán hasta un 4,1%. El aumento impactará en los bolsillos de los usuarios y se aplicará en línea con el índice de inflación oficial. Para acceder a descuentos es imprescindible registrar la tarjeta SUBE.

Lula envía ministros a una reunión con gobernador de Río de Janeiro el miércoles por la tarde

Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …

Los jubilados marchan hacia el Congreso y la Policía valló la zona

Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.

Patricia Bullrich : NA
Seguridad activó alerta máxima en las fronteras con brasil

Ante el megoperativo policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho y la creciente violencia en la ciudad brasileña, Argentina reforzó los controles fronterizos para evitar el tránsito de criminales y mantener la seguridad nacional.