Cambios en el Gabinete de Milei: quién entra y quién sale

Javier Milei anunció modificaciones en su equipo de Gobierno que se implementarán tras el 10 de diciembre. Las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri están confirmadas; se nombraron ya a algunos reemplazos. La reorganización busca ajustar el gabinete al nuevo Congreso y fortalecer alianzas para avanzar en reformas.

Cambios y salidas confirmadas

El presidente Javier Milei confirmó que realizará cambios en su gabinete luego del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, entre ellos los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri. Ambos deben dejar sus cargos para tomar sus bancas en el CongresoBullrich por la Ciudad de Buenos Aires, Petri también como legislador nacional — por lo que se traerá una renovación en dos carteras clave: Seguridad y Defensa.

La ministra de Seguridad será reemplazada por Alejandra Monteoliva, actual secretaria de Seguridad Nacional, lo que garantiza continuidad en la línea política del ministerio, según fuentes oficiales.

En Defensa, aunque no hay un nombramiento confirmado públicamente, se barajan opciones internas que aseguren una transición ordenada.

Nuevos cargos y reorganización

Además de estas salidas, se confirmó la renuncia del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aunque su permanencia es por ahora transitoria. Se proyectan cambios en esta cartera con candidatos en evaluación, entre ellos Guillermo Montenegro y Sebastián Amerio, quienes podrían ocupar posiciones significativas en la estructura gubernamental.

Por otra parte, Pablo Quirno asumió como nuevo ministro de Relaciones Exteriores en reemplazo de Gerardo Werthein, apuntalando la continuidad de la política exterior del Gobierno.

El presidente reafirmó también su respaldo a Guillermo Francos como jefe de gabinete, aunque dejó abierta la posibilidad de ajustes según las necesidades del nuevo ciclo parlamentario.

Motivos y contexto de los cambios

El jefe de Estado explicó que el gabinete debe ajustarse a la nueva composición del Congreso para facilitar acuerdos políticos que permitan avanzar con las reformas prometidas.

“El gabinete se diseña en función del Congreso que tengo y de los acuerdos que tengo que ir a buscar”, señaló Milei, y enfatizó que con los resultados electorales obtenidos se buscarán nuevas alianzas para sostener la gobernabilidad.

Según fuentes oficiales, el proceso de cambios no será inmediato ni precipitado sino gradual y pensado para mantener la estabilidad institucional, mientras se afina el equipo de trabajo para la segunda fase del mandato.

Implicancias políticas y desafíos

Estos movimientos reflejan tensiones internas y la necesidad de adaptar la gestión tras la victoria electoral. Algunos sectores del oficialismo han expresado preocupación por la influencia creciente del asesor presidencial Santiago Caputo, en particular en áreas como Justicia, lo que ha generado llamados a mayor transparencia y equilibrio en el poder.

La continuidad en Seguridad a través de Monteoliva indica un camino de firmeza en el control social, mientras las posibles modificaciones en Defensa y Justicia reflejan la búsqueda de un gabinete más armonizado con la agenda de reformas económicas y políticas.

El proceso de renovación del gabinete de Javier Milei se inscribe en un momento clave para la gestión, marcado por la necesidad de diálogo y acuerdos políticos para avanzar en la agenda legislativa.

Queda por verse cómo la nueva composición del equipo impactará en el ritmo y alcance de las reformas impulsadas, y si logrará equilibrar las distintas fuerzas internas para asegurar la gobernabilidad en el próximo período.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Revés judicial para Morena Rial

La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.

Ataque paramilitar deja 460 muertos en hospital de SUDÁN

Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.

Mendoza avanzará en minería sostenible con nuevas leyes

El Gobernador anunció el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental para fortalecer una minería moderna y transparente.

Polémica por el Martín Fierro de Streaming

Los conductores de Olga y Luzu TV protagonizaron un cruce público por la organización y comunicación de la primera entrega de estos premios, que se realizará el 14 de diciembre y será transmitida por ambos canales.