Con casi cinco décadas de historia y control territorial en Río de Janeiro, el Comando Vermelho (CV) fue objeto de la operación policial más letal de la ciudad, que busca frenar su expansión y detener a sus líderes.
Con casi cinco décadas de historia y control territorial en Río de Janeiro, el Comando Vermelho (CV) fue objeto de la operación policial más letal de la ciudad, que busca frenar su expansión y detener a sus líderes.

Fundado en 1979 en la prisión de Ilha Grande, el Comando Vermelho surgió originalmente como un grupo que combinaba reclusos comunes y militantes de izquierda para enfrentar la dictadura militar. Con el paso del tiempo, se consolidó como la principal organización criminal de Brasil, especialmente en Río de Janeiro, donde controla aproximadamente el 90% de las favelas.
El CV lleva décadas dedicándose al narcotráfico, la extorsión, secuestro y sicariato, operando con estrategias violentas y sofisticadas. Actualmente, cuenta con cerca de 50.000 miembros activos, y su poder se extiende a nivel nacional, disputando territorio con otras bandas como el Terceiro Comando Puro y Amigos dos Amigos.
Este martes , la policía de Río lanzó la operación más violenta y extensa contra el CV en la historia de la ciudad. Con la participación de 2.500 efectivos de las fuerzas de seguridad, se ejecutaron cerca de 100 órdenes de arresto en las favelas del Complejo do Alemão y Penha, epicentros estratégicos del grupo.
Durante el operativo, que se desarrolló en un clima de guerra urbana, los agentes enfrentaron una férrea resistencia, con narcotraficantes usando drones armados, barricadas con autobuses secuestrados y armamento pesado capaz de derribar helicópteros. Más de 60 personas murieron, incluyendo cuatro policías, y decenas fueron detenidas.
El Ministerio Público de Río destaca que el Complejo do Alemão es un punto clave para el tráfico de drogas y armas, debido a su ubicación cercana a las principales carreteras de la ciudad, lo que lo convierte en pieza fundamental del proyecto expansionista del CV hacia otras regiones.
La operación policial tomó más de dos meses de planificación y fue el resultado de un año de investigaciones para frenar a la organización, que en el último tiempo ha incrementado su control territorial en Río de Janeiro, a diferencia de otras bandas rivales que han perdido influencia.
Este golpe policial marca un momento crucial en la lucha contra el crimen organizado en Brasil, donde la violencia ligada al narcotráfico sigue siendo un desafío mayúsculo para las autoridades y la sociedad.
Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …
La autopsia realizada al cuerpo de Nicolás Duarte, el joven de 18 años cuyo cadáver fue encontrado en un arroyo del partido bonaerense de Ezeiza, confirmó que la causa de su muerte fue asfixia por inmersión, es decir, murió ahogado.
Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a inversores que prevé iniciar en 2026 un nuevo ciclo de compra de reservas internacionales, en un contexto en que el país busca fortalecer la remonetización de su economía tras las recientes elecciones legislativas.
El huracán Melissa dejó un saldo trágico en Haití con al menos 20 muertos y daños devastadores en la ciudad costera de Petit-Goave, donde barrios enteros fueron arrasados por las lluvias intensas e inundaciones, complicando la respuesta ante la emergencia humanitaria en el país caribeño.
En una audiencia clave ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, Argentina defendió con contundencia su posición contra la condena por 18.000 millones de dólares relacionada con la expropiación de YPF. Los magistrados sometieron a un riguroso interrogatorio tanto a la defensa argentina como a los abogados de Burford Capital, principal beneficiario del fallo, …
Ante el megoperativo policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho y la creciente violencia en la ciudad brasileña, Argentina reforzó los controles fronterizos para evitar el tránsito de criminales y mantener la seguridad nacional.
La segunda audiencia para la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo marcada por un incidente que volvió a poner bajo la lupa al clan Sena. Nicolás Boniardi Cabra, abogado del staff de Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, fue expulsado de la sala luego de que se descubriera …