Más de 160 vecinos chaqueños siguen siendo entrevistados para conformar el jurado que determinará la culpabilidad de los siete acusados en un proceso que pone bajo la lupa al influyente clan Sena.
Más de 160 vecinos chaqueños siguen siendo entrevistados para conformar el jurado que determinará la culpabilidad de los siete acusados en un proceso que pone bajo la lupa al influyente clan Sena.

El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido en junio de 2023 en Resistencia, Chaco, avanza con la selección del jurado popular, etapa que aún no se ha completado y que definirá a los 12 ciudadanos —equilibrados en género— encargados de decidir sobre la responsabilidad penal de los siete imputados. Este martes más de 160 personas fueron entrevistadas en el Centro de Convenciones Gala y se espera que la cifra se mantenga en la jornada siguiente, con estrictos controles para evitar conflictos de interés, como se evidenció al descartar a una participante vinculada a uno de los abogados defensores.
El proceso judicial, que se desarrollará en el Centro de Estudios Judiciales, también contempla suplentes para cubrir eventuales recusaciones. Se estima que, a más tardar a fin de semana, se anuncie la conformación definitiva del jurado, a partir de la cual comenzarán las audiencias formales con presentación de pruebas, testimonios y peritajes fundamentales para esclarecer la muerte de Strzyzowski.
El principal acusado es César Sena, ex pareja de la víctima, procesado por homicidio doblemente agravado. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, también están imputados como partícipes necesarios. Cuatro colaboradores llegan al juicio con cargos de encubrimiento agravado.
Este caso, que conmocionó a la opinión pública y tuvo relevancia política en la provincia, sigue generando expectación debido a la magnitud de la investigación y al impacto social que representa el avance del juicio contra una familia clave vinculada a liderazgos provinciales.
Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial impulsa recortes históricos en puestos de oficina en grandes empresas, afectando tanto a empleados con experiencia como a jóvenes recién graduados, y transformando el mercado laboral estadounidense.
Entre números de teléfono, pedidos de alimentos y hasta una carta de amor, las evidencias secuestradas en la celda del presunto autor intelectual apuntan a su implicancia en los asesinatos de Brenda, Morena y Lara.
Tras una serie de bombardeos nocturnos dirigidos a milicianos, Israel retomó el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, donde las autoridades palestinas reportaron un saldo de más de 100 fallecidos, entre ellos 35 niños.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela que la cantidad de impuestos que afecta a cada contribuyente varía según su nivel de ingresos y hábitos de consumo, con un impacto significativo a nivel nacional, provincial y municipal.
Con un empate 2-2 en la ida, ambos equipos disputarán este jueves la revancha en Lanús en un partido decisivo para llegar a la final del torneo, donde espera Atlético Mineiro de Brasil.
Más de 160 vecinos chaqueños siguen siendo entrevistados para conformar el jurado que determinará la culpabilidad de los siete acusados en un proceso que pone bajo la lupa al influyente clan Sena.
China enfrenta una profunda crisis demográfica que resulta de décadas de su política de hijo único, con consecuencias que incluyen un marcado envejecimiento poblacional, una baja histórica en la tasa de natalidad y un desequilibrio social de género. A pesar de los intentos recientes por flexibilizar las restricciones y fomentar la natalidad, el país observa …