La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.
La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.

El gobernador de Río de Janeiro, Claudio Castro, definió como un “éxito” la reciente megaoperación de las fuerzas de seguridad contra el grupo criminal Comando Vermelho en los complejos de favelas de Penha y Alemão. La ofensiva, que movilizó a 2.500 agentes y contó con vehículos blindados y apoyo aéreo, se saldó con 136 muertos y 228 detenidos, según cifras preliminares.
Castro señaló que “las únicas víctimas fueron policías”, y denunció que el operativo contó con poca o ninguna asistencia del gobierno federal, al que responsabilizó de dejar a Río solo en una guerra que, afirmó, trasciende el marco de la seguridad pública para convertirse en un conflicto de defensa del Estado. Aseguró que solicitó apoyo con vehículos blindados a la Marina y al Ejército, pero fue rechazado en tres oportunidades.
La operación enfrentó una dura resistencia de los narcotraficantes, quienes usaron barricadas, autobuses secuestrados y drones armados para atacar a la policía y bloquear rutas de acceso. Se reportaron escenas de fuego cruzado, explosiones y disparos continuos durante toda la jornada.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, en respuesta a las críticas, dijo que si el estado de Río no puede controlar criminales debe pedir la intervención federal, a través de la Garantía de Ley y Orden (GLO) o una intervención directa. Asimismo, advirtió que el gobernador debería reconsiderar su capacidad para enfrentar el crimen organizado.
Los residentes de las favelas aún viven bajo una fuerte tensión, con escuelas cerradas, servicios interrumpidos y presencia de cadáveres en zonas afectadas por los enfrentamientos. La enorme operación policial es considerada la más letal en la historia de Río de Janeiro, superando casos anteriores de violencia extrema.
Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …
La autopsia realizada al cuerpo de Nicolás Duarte, el joven de 18 años cuyo cadáver fue encontrado en un arroyo del partido bonaerense de Ezeiza, confirmó que la causa de su muerte fue asfixia por inmersión, es decir, murió ahogado.
Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a inversores que prevé iniciar en 2026 un nuevo ciclo de compra de reservas internacionales, en un contexto en que el país busca fortalecer la remonetización de su economía tras las recientes elecciones legislativas.
El huracán Melissa dejó un saldo trágico en Haití con al menos 20 muertos y daños devastadores en la ciudad costera de Petit-Goave, donde barrios enteros fueron arrasados por las lluvias intensas e inundaciones, complicando la respuesta ante la emergencia humanitaria en el país caribeño.
En una audiencia clave ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, Argentina defendió con contundencia su posición contra la condena por 18.000 millones de dólares relacionada con la expropiación de YPF. Los magistrados sometieron a un riguroso interrogatorio tanto a la defensa argentina como a los abogados de Burford Capital, principal beneficiario del fallo, …
Ante el megoperativo policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho y la creciente violencia en la ciudad brasileña, Argentina reforzó los controles fronterizos para evitar el tránsito de criminales y mantener la seguridad nacional.
La segunda audiencia para la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo marcada por un incidente que volvió a poner bajo la lupa al clan Sena. Nicolás Boniardi Cabra, abogado del staff de Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, fue expulsado de la sala luego de que se descubriera …