El Gobierno agiliza la importación de medicamentos

La ANMAT eliminó la obligación de inspeccionar in situ laboratorios extranjeros para agilizar la importación de medicamentos. La medida, que usa la certificación de otras agencias sanitarias (reliance), busca ampliar la oferta de remedios y reducir precios en el mercado.

El gobierno nacional ha implementado una reforma sustancial en los protocolos de control sanitario, eliminando la obligación de que técnicos de la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) realicen inspecciones presenciales (in situ) en los laboratorios extranjeros que fabrican medicamentos para Argentina. La medida, que revierte una exigencia vigente desde 2005, busca agilizar los trámites de importación y ampliar la oferta de remedios, con la expectativa de que ingrese al mercado una gama de productos con precios más accesibles.

La nueva disposición, que se inscribe en la agenda de desregulación del Ministerio de Federico Sturzenegger, permite a la ANMAT “tomar en consideración certificaciones e inspecciones realizadas por otras autoridades sanitarias confiables” para la emisión de Certificados de Buenas Prácticas de Fabricación (BPF).

La apuesta a la flexibilidad y la desregulación

La medida, oficializada este lunes por la noche, busca recuperar un esquema regulatorio más flexible, similar al que regía antes de 2005. La ANMAT ahora podrá validar las plantas farmacéuticas si estas se encuentran en países miembros del Pharmaceutical Inspection Co-operation Scheme (PIC/S), en naciones del MERCOSUR, o si cuentan con una certificación otorgada por una Autoridad Regulatoria Nacional (ARN) reconocida por organismos de prestigio internacional, como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

  • Agilización y Reliance: la iniciativa incorpora mecanismos de reconocimiento regulatorio y reliance, lo que evita la duplicación de inspecciones, aunque el organismo mantiene la potestad de realizar auditorías virtuales o presenciales cuando el riesgo sanitario lo exija.

La medida es polémica, ya que en el contexto actual de debilidad en el control de laboratorios (como lo demostró el escándalo del fentanilo contaminado de HLB) y de recortes en la ANMAT, la flexibilización podría generar cuestionamientos sobre la calidad de los nuevos medicamentos importados.

El debate de los precios y la industria nacional

La flexibilización de la importación es vista por el Gobierno como una herramienta para bajar los costos de los medicamentos, un tema sensible para los consumidores argentinos. La provincia de Mendoza, por ejemplo, ya utiliza la importación de medicamentos desde la India y ha logrado un ahorro promedio del 80% en la compra de fármacos para sus hospitales.

La nueva disposición podría “desproteger” a la industria farmacéutica nacional, que históricamente ha sido un núcleo de poder con gran influencia en el ordenamiento de los precios. El sector ya había manifestado su preocupación ante el riesgo de la entrada de fármacos de menor calidad. Sin embargo, el gobierno de Mario Lugones y el Ministerio de Desregulación priorizaron la necesidad de “evitar demoras en las autorizaciones” y de agilizar un procedimiento que se había vuelto un obstáculo para el ingreso de nuevas marcas, especialmente las de genéricos bioequivalentes, una alternativa que no existe en Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Argentina apoyó embargo de EE. UU a Cuba en la ONU

Por primera vez desde 1992, Argentina se posicionó con Estados Unidos y otros seis países contra una resolución de la ONU que pide levantar el embargo económico a Cuba. La medida fue aprobada por 165 países y marca una ruptura histórica en la política exterior argentina.

Mercado Libre aumentó ingresos un 39%

Mercado Libre informó ingresos netos por U$D7.400 millones en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 39%, extendiendo a 27 trimestres consecutivos un aumento superior al 30%. Este impulso estuvo apoyado por la expansión en Brasil, México y Argentina.

Cambios en el Gabinete de Milei: quién entra y quién sale

Javier Milei anunció modificaciones en su equipo de Gobierno que se implementarán tras el 10 de diciembre. Las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri están confirmadas; se nombraron ya a algunos reemplazos. La reorganización busca ajustar el gabinete al nuevo Congreso y fortalecer alianzas para avanzar en reformas.

Productor chaqueño logrÓ histórica exportación de sandías

El productor chaqueño Walter Detzel concretó el primer envío de sandías a granel a Uruguay, tras la eliminación de una antigua norma restrictiva. La medida abre un camino histórico para el sector y promete revitalizar la economía regional.

MasterChef Celebrity tiene otro eliminado

El periodista Esteban Mirol fue eliminado en la gala de este martes de MasterChef Celebrity 2025. Su plato agridulce presentó un error clave con las cebollas que afectó su sabor y no convenció al jurado, que valoró su esfuerzo y actitud durante la competencia.