El Gobierno nacional incrementó las prestaciones para personas con discapacidad

En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.

La medida fue adoptada tras una resolución administrativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y contó con la participación del Ministerio de Salud, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud. Este ajuste se realiza luego de un período prolongado con mínimas actualizaciones, el último incremento había sido sólo del 0,5% en diciembre de 2024, lo que provocó cortes en servicios, cierres de centros y retrasos en los pagos a profesionales y prestadores.

El nuevo nomenclador nacional es la referencia oficial para los aranceles que perciben las instituciones, profesionales y servicios vinculados a la atención a personas con discapacidad. Entre los beneficiados se encuentran prestadores de internación, transporte especializado, apoyo educativo y laboral, atención médica y programas de rehabilitación, entre otros rubros esenciales.

El Ministerio de Salud, junto con ANDIS, enfatizó que esta política busca dar estabilidad y previsibilidad al sistema de atención, haciendo frente a la inflación y asegurando que los recursos lleguen donde corresponden. Asimismo, se destacó el reconocimiento a los profesionales que trabajan diariamente con personas con discapacidad.

Cabe recordar que la actualización responde también a una orden judicial del juez federal de Catamarca, Guillermo Díaz Martínez, que obligó a restablecer las 119.033 pensiones no contributivas por discapacidad laboral que habían sido suspendidas, aunque no se volverán a otorgar estos beneficios a personas privadas de la libertad.

Organizaciones sociales como el Foro Permanente de Discapacidad y otras agrupaciones realizaron marchas y reclamos para exigir un aumento mayor al concedido, solicitando que se cumpla la Ley de Emergencia en Discapacidad, que establece un incremento del 70%.

Desde el Poder Ejecutivo remarcaron que la medida forma parte de una política de “normalización y previsibilidad” que contrasta con la gestión anterior, impulsando la equidad y transparencia en la asignación de fondos para garantizar la calidad y continuidad de los servicios.

El ajuste en el nomenclador es vital para sostener la red nacional de atención a la discapacidad y brindar respaldo a miles de profesionales e instituciones especializadas durante el próximo año.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Los Pesos del Tesoro de EE.UU. están en letras del bcra

El Tesoro estadounidense adquirió pesos en Argentina que fueron invertidos en letras emitidas por el Banco Central. Esta operación busca mantener estabilidad cambiaria y evitar la venta de reservas internacionales.

Aumentan tarifas en transporte y peajes en el amba

El subte, colectivos y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana subirán hasta un 4,1%. El aumento impactará en los bolsillos de los usuarios y se aplicará en línea con el índice de inflación oficial. Para acceder a descuentos es imprescindible registrar la tarjeta SUBE.

Lula envía ministros a una reunión con gobernador de Río de Janeiro el miércoles por la tarde

Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …

Los jubilados marchan hacia el Congreso y la Policía valló la zona

Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.