El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.
El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.

El triunfo de Javier Milei en las elecciones legislativas argentinas ha generado expectativas optimistas en el sector turístico uruguayo, que anticipa una temporada de verano con mayor afluencia y gasto de visitantes provenientes de Argentina. Empresarios y autoridades económicas de Uruguay destacan que la diferencia de precios entre ambos países, que en años anteriores afectaba negativamente al turismo, hoy se encuentra prácticamente inexistente.
Javier Sena, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este y Maldonado, manifestó que la continuidad en la gestión argentina y la estabilidad política favorecen la inversión y el turismo en Uruguay. Señaló además que los precios en Argentina se encuentran similares e incluso en algunos casos superiores a los de Uruguay, lo que genera una proyección de que los argentinos gastarán más durante la próxima temporada estival en comparación con el año pasado.
Hasta septiembre, las inmobiliarias uruguayas recibieron numerosos contactos para reservas turísticas, aunque la incertidumbre política retrasó el interés, que ahora se recupera. Alejandro D’Elía, de la Cámara Uruguaya de Turismo, calificó la situación como muy positiva y destacó el impacto favorable que las reformas argentinas podrían tener en la economía uruguaya.
El ministro de Economía de Uruguay, Gabriel Oddone, resaltó que la paridad de precios abre un buen panorama para el comercio y el turismo regional, y se espera una buena afluencia de turistas argentinos, clave para la economía de destinos como Punta del Este y Montevideo.
Según datos oficiales, Argentina es el principal mercado emisor para Uruguay, con cerca de un millón de argentinos que visitaron el país entre enero y marzo de 2025, dejando un gasto estimado en unos 586 millones de dólares.
Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …
La autopsia realizada al cuerpo de Nicolás Duarte, el joven de 18 años cuyo cadáver fue encontrado en un arroyo del partido bonaerense de Ezeiza, confirmó que la causa de su muerte fue asfixia por inmersión, es decir, murió ahogado.
Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a inversores que prevé iniciar en 2026 un nuevo ciclo de compra de reservas internacionales, en un contexto en que el país busca fortalecer la remonetización de su economía tras las recientes elecciones legislativas.
El huracán Melissa dejó un saldo trágico en Haití con al menos 20 muertos y daños devastadores en la ciudad costera de Petit-Goave, donde barrios enteros fueron arrasados por las lluvias intensas e inundaciones, complicando la respuesta ante la emergencia humanitaria en el país caribeño.
En una audiencia clave ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, Argentina defendió con contundencia su posición contra la condena por 18.000 millones de dólares relacionada con la expropiación de YPF. Los magistrados sometieron a un riguroso interrogatorio tanto a la defensa argentina como a los abogados de Burford Capital, principal beneficiario del fallo, …
Ante el megoperativo policial en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho y la creciente violencia en la ciudad brasileña, Argentina reforzó los controles fronterizos para evitar el tránsito de criminales y mantener la seguridad nacional.
La segunda audiencia para la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo marcada por un incidente que volvió a poner bajo la lupa al clan Sena. Nicolás Boniardi Cabra, abogado del staff de Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, fue expulsado de la sala luego de que se descubriera …