exfuncionario del FMI: Argentina debe “liberar el tipo de cambio” o repetirá el “mismo error”

El ex-FMI, Robin Brooks, urgió a Javier Milei a “liberar el tipo de cambio”, alertando que el peso sobrevaluado posterga una crisis. Brooks afirmó que el triunfo de LLA es la oportunidad para que Argentina rompa con su historial de devaluaciones abruptas.

Robin Brooks, execonomista senior del FMI, ha cuestionado con firmeza la estrategia cambiaria del gobierno de Javier Milei, urgiendo a una corrección inmediata para evitar una crisis financiera. Brooks afirmó que la victoria del oficialismo en las recientes elecciones legislativas representa una “oportunidad histórica” para el país. Sin embargo, advirtió que la persistencia de un peso sobrevaluado “solo posterga una crisis inevitable”.

El investigador senior de la Brookings Institution sostuvo que Argentina debe “romper con su historial” y “permitir que el peso flote libremente”. El analista internacional alertó que la “grave crisis con fuga de capitales” de los últimos meses es un síntoma claro de ese desalineamiento cambiario.

La sobrevaluación: Un error que el mercado castiga

Brooks basó su crítica en tres argumentos principales que, según él, demuestran que el peso está sobrevaluado y que la política de fijación cambiaria está agotada:

  1. Fuga de capitales y consumo en el exterior: los propios argentinos han “votado con sus acciones”, retirando capitales y gastando divisas en el exterior. Esta dinámica, ausente en otros mercados emergentes, prueba que los ciudadanos perciben la moneda local como artificialmente cara.

  2. Prima de riesgo: el analista señaló que es “imposible separar la prima de riesgo de la sobrevaluación”. El hecho de que la moneda cayera en la previa electoral solo “confirma la visión de que estaba sobrevaluado”.

  3. Mercado internacional: los flujos de capital hacia mercados emergentes han sido “sólidos”, pero no hacia Argentina, lo que indica que el mercado internacional “también parece coincidir en que el peso está sobrevaluado”.

Un camino de flotación y la sombra de una nueva devaluación

El exfuncionario del FMI, quien tiene una extensa trayectoria en los mercados internacionales (fue estratega en Goldman Sachs), insistió en que el país debe “seguir el camino del resto de América Latina”: conceder independencia plena al Banco Central y abandonar los esquemas de fijación cambiaria.

Brooks advirtió que mantener el actual régimen es una condena histórica. “Si no lo hace ahora, está condenada a repetir los mismos errores”, sentenció, refiriéndose a las devaluaciones abruptas que históricamente ha sufrido el país. La corrección de la situación, dijo, debería hacerse “ahora” en un momento de relativo apoyo político, para evitar que la incertidumbre “se extienda a las próximas semanas”.

El análisis de Brooks ocurre tras un cruce previo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en 2024, cuando el exfuncionario fue tildado de “gurú” por pronosticar una devaluación. A pesar de las fricciones, su postura se mantiene firme en el ámbito internacional, exigiendo al gobierno de Milei una flexibilización total del tipo de cambio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Aumentan tarifas en transporte y peajes en el amba

El subte, colectivos y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana subirán hasta un 4,1%. El aumento impactará en los bolsillos de los usuarios y se aplicará en línea con el índice de inflación oficial. Para acceder a descuentos es imprescindible registrar la tarjeta SUBE.

Lula envía ministros a una reunión con gobernador de Río de Janeiro el miércoles por la tarde

Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …

Los jubilados marchan hacia el Congreso y la Policía valló la zona

Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.