Tras una serie de bombardeos nocturnos dirigidos a milicianos, Israel retomó el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, donde las autoridades palestinas reportaron un saldo de más de 100 fallecidos, entre ellos 35 niños.
Tras una serie de bombardeos nocturnos dirigidos a milicianos, Israel retomó el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, donde las autoridades palestinas reportaron un saldo de más de 100 fallecidos, entre ellos 35 niños.

Israel anunció este miércoles la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza, luego de realizar una serie de ataques aéreos dirigidos contra “decenas de objetivos” vinculados a grupos milicianos en el enclave palestino. Según el Ejército israelí, estos operativos tuvieron como blanco “alrededor de 30 combatientes” que ocupaban posiciones de mando en organizaciones armadas.
En su comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel indicaron que la medida responde a “violaciones por parte de Hamás” y que mantendrán la disposición a conservar el alto el fuego, a la vez que se comprometieron a responder con firmeza ante cualquier incumplimiento.
Las autoridades sanitarias palestinas reportaron que los bombardeos ocurridos entre la noche del martes y la madrugada del miércoles provocaron la muerte de al menos 100 personas, incluyendo 35 niños, cifra que refleja la gravedad del enfrentamiento.
El Ejército israelí también confirmó la muerte de un soldado de reserva durante un ataque perpetrado por militantes palestinos en la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de Gaza. Israel acusó a Hamás de retener los cuerpos de varios rehenes, una acusación que el movimiento palestino niega, alegando dificultades para encontrar los lugares de enterramiento.
Este nuevo episodio se enmarca en un contexto de alta tensión en la región, donde pese a acuerdos de cese de hostilidades previos, la violencia persiste y pone en riesgo la estabilidad y la vida de la población civil. La comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos del conflicto y a las consecuencias humanitarias que provoca.
En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
Con casi cinco décadas de historia y control territorial en Río de Janeiro, el Comando Vermelho (CV) fue objeto de la operación policial más letal de la ciudad, que busca frenar su expansión y detener a sus líderes.
La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.
El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.
El Gobierno nacional habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para que la administración estadounidense coloque los pesos adquiridos en el marco del plan para contener la suba del dólar antes de las elecciones, aunque aún no se conocen detalles oficiales sobre la emisión, tasa o plazos.
El embajador argentino en Brasil descartó que haya ciudadanos argentinos afectados por el impacto del huracán Melissa en Río de Janeiro, donde solo se registraron interrupciones logísticas y cierre anticipado de comercios.
Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial impulsa recortes históricos en puestos de oficina en grandes empresas, afectando tanto a empleados con experiencia como a jóvenes recién graduados, y transformando el mercado laboral estadounidense.