gaza: 100 nuevos muertos y otra promesa de alto al fuego de israel

Tras una serie de bombardeos nocturnos dirigidos a milicianos, Israel retomó el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, donde las autoridades palestinas reportaron un saldo de más de 100 fallecidos, entre ellos 35 niños.

GAZA, 27 octubre, 2025 (Xinhua) -- Un palestino es visto en una calle con edificios destruidos, en el campamento de refugiados de Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza, el 27 de octubre de 2025. La Organización de las Naciones Unidas estima que aproximadamente 92 por ciento de todos los edificios residenciales en Gaza, alrededor de 436.000 hogares, han sido dañados o destruidos desde el comienzo del conflicto

Israel anunció este miércoles la reanudación del alto el fuego en la Franja de Gaza, luego de realizar una serie de ataques aéreos dirigidos contra “decenas de objetivos” vinculados a grupos milicianos en el enclave palestino. Según el Ejército israelí, estos operativos tuvieron como blanco “alrededor de 30 combatientes” que ocupaban posiciones de mando en organizaciones armadas.

En su comunicado oficial, las Fuerzas de Defensa de Israel indicaron que la medida responde a “violaciones por parte de Hamás” y que mantendrán la disposición a conservar el alto el fuego, a la vez que se comprometieron a responder con firmeza ante cualquier incumplimiento.

Las autoridades sanitarias palestinas reportaron que los bombardeos ocurridos entre la noche del martes y la madrugada del miércoles provocaron la muerte de al menos 100 personas, incluyendo 35 niños, cifra que refleja la gravedad del enfrentamiento.

El Ejército israelí también confirmó la muerte de un soldado de reserva durante un ataque perpetrado por militantes palestinos en la ciudad de Rafah, ubicada en el sur de Gaza. Israel acusó a Hamás de retener los cuerpos de varios rehenes, una acusación que el movimiento palestino niega, alegando dificultades para encontrar los lugares de enterramiento.

Este nuevo episodio se enmarca en un contexto de alta tensión en la región, donde pese a acuerdos de cese de hostilidades previos, la violencia persiste y pone en riesgo la estabilidad y la vida de la población civil. La comunidad internacional sigue atenta a los desarrollos del conflicto y a las consecuencias humanitarias que provoca.

Nota escrita por:
Te recomendamos...