El organismo que define las normas del juego analizará la posibilidad de revisar expulsiones por doble amarilla y sumar cambios para reducir demoras.
El organismo que define las normas del juego analizará la posibilidad de revisar expulsiones por doble amarilla y sumar cambios para reducir demoras.

La International Football Association Board (IFAB), entidad responsable de definir las reglas del fútbol a nivel mundial, anunció que en enero de 2026 debatirá una serie de posibles cambios en el reglamento, entre ellos una modificación clave en la utilización del VAR.
El tema central será la posibilidad de que el videoarbitraje pueda intervenir en casos de expulsiones por doble amonestación, algo que actualmente no está permitido dentro del protocolo.
Según el informe publicado tras la última reunión de los Paneles Asesores Técnicos y de Fútbol, se propondrá oficialmente que los árbitros de video tengan la facultad de revisar segundas tarjetas amarillas mostradas de manera incorrecta.
La medida será evaluada el 20 de enero en Londres, durante la Reunión Anual de Negocios del organismo. Además, la IFAB debatirá nuevas normas para agilizar el ritmo de los partidos, entre ellas la extensión de la reciente regla que sanciona con córner en contra a los arqueros que retengan el balón más de ocho segundos, para aplicarla también en saques de banda y de arco.
Otro de los temas abordados fue la posibilidad de revisar la ley del fuera de juego, con el objetivo de favorecer un fútbol más ofensivo. Sin embargo, el comité consideró que la cuestión “requiere más análisis y pruebas antes de tomar una decisión definitiva”.
Estas discusiones se suman a las reformas ya probadas durante la última temporada, como la limitación del diálogo con los árbitros únicamente a los capitanes, la comunicación en vivo de las decisiones VAR para todo el estadio y la tarjeta verde que se ensayó en el último Mundial Sub-20, donde los entrenadores podían pedir la revisión de jugadas específicas.
En caso de aprobarse, la revisión de la segunda amarilla sería uno de los cambios más significativos desde la creación del VAR, ya que permitiría corregir errores que hasta ahora derivaban en expulsiones injustas sin posibilidad de revisión.
De esta forma, la IFAB busca modernizar el reglamento y adaptar el arbitraje a las nuevas demandas del fútbol actual, combinando tecnología, justicia y fluidez en el desarrollo del juego.
Una colisión frontal entre una camioneta 4×4 y un camión que transportaba gas propano causó la muerte de un hombre en el kilómetro 373 de la Ruta Nacional 5, en el tramo que une Pehuajó con Francisco Madero.
Por primera vez desde 1992, Argentina se posicionó con Estados Unidos y otros seis países contra una resolución de la ONU que pide levantar el embargo económico a Cuba. La medida fue aprobada por 165 países y marca una ruptura histórica en la política exterior argentina.
Mercado Libre informó ingresos netos por U$D7.400 millones en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 39%, extendiendo a 27 trimestres consecutivos un aumento superior al 30%. Este impulso estuvo apoyado por la expansión en Brasil, México y Argentina.
El exfutbolista brasileño, condenado a nueve años de prisión por violación grupal, rompió el silencio desde la Penitenciaría II de Tremembé.
Javier Milei anunció modificaciones en su equipo de Gobierno que se implementarán tras el 10 de diciembre. Las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri están confirmadas; se nombraron ya a algunos reemplazos. La reorganización busca ajustar el gabinete al nuevo Congreso y fortalecer alianzas para avanzar en reformas.
El productor chaqueño Walter Detzel concretó el primer envío de sandías a granel a Uruguay, tras la eliminación de una antigua norma restrictiva. La medida abre un camino histórico para el sector y promete revitalizar la economía regional.
El periodista Esteban Mirol fue eliminado en la gala de este martes de MasterChef Celebrity 2025. Su plato agridulce presentó un error clave con las cebollas que afectó su sabor y no convenció al jurado, que valoró su esfuerzo y actitud durante la competencia.
Los residentes de la favela Penha buscan cuerpos en medio de la crisis tras el operativo policial más mortífero de la historia de Río de Janeiro.