Con un empate 2-2 en la ida, ambos equipos disputarán este jueves la revancha en Lanús en un partido decisivo para llegar a la final del torneo, donde espera Atlético Mineiro de Brasil.
Con un empate 2-2 en la ida, ambos equipos disputarán este jueves la revancha en Lanús en un partido decisivo para llegar a la final del torneo, donde espera Atlético Mineiro de Brasil.

Lanús recibirá este jueves a Universidad de Chile en el Estadio Ciudad de Lanús, en un partido decisivo que definirá al segundo finalista de la Copa Sudamericana 2025. El encuentro comenzará a las 19 y será arbitrado por Alexis Herrera, con transmisión en vivo por ESPN, Disney+ y DSports.
Ambos equipos llegan con la expectativa al máximo luego de empatar 2-2 en Santiago, un resultado que deja abierta la serie y pronostica un enfrentamiento tenso y disputado. Lanús, dirigido por Mauricio Pellegrino, intentará aprovechar su localía para dar un paso más hacia su segundo título en la competencia, tras haber levantado el trofeo en 2013 bajo la dirección de Guillermo Barros Schelotto.
El Granate ha demostrado solidez durante el torneo, destacándose en la fase de grupos y eliminando en rondas previas a Central Córdoba y al poderoso Fluminense brasilero. Por su parte, Universidad de Chile, que llegó a esta instancia tras superar a Alianza Lima, busca reeditar su título de 2011 y demostrar que sigue siendo un protagonista importante en el fútbol continental a pesar de haber enfrentado sanciones por incidentes en fases previas.
El partido promete intensidad y emoción, con ambos equipos conscientes de que una victoria es imprescindible para avanzar a la final, donde aguarda Atlético Mineiro tras su reciente victoria 3-1 sobre Independiente del Valle de Ecuador.
Formación probable de Lanús incluye a Nahuel Losada; Sasha Marcich, José Canale, Carlos Izquierdoz, Gonzalo Pérez; Agustín Cardozo, Agustín Medina; Ramiro Carrera, Marcelino Moreno, Eduardo Salvio; Rodrigo Castillo. Por Universidad de Chile estarán Gabriel Castellón; Matías Sepúlveda, Matías Zaldivia, Franco Calderón, Fabián Hormazábal; Javier Altamirano, Charles Aránguiz, Israel Poblete; Nicolás Guerra, Lucas Di Yorio y Maximiliano Guerrero.
En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
Con casi cinco décadas de historia y control territorial en Río de Janeiro, el Comando Vermelho (CV) fue objeto de la operación policial más letal de la ciudad, que busca frenar su expansión y detener a sus líderes.
La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.
El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.
El Gobierno nacional habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para que la administración estadounidense coloque los pesos adquiridos en el marco del plan para contener la suba del dólar antes de las elecciones, aunque aún no se conocen detalles oficiales sobre la emisión, tasa o plazos.
El embajador argentino en Brasil descartó que haya ciudadanos argentinos afectados por el impacto del huracán Melissa en Río de Janeiro, donde solo se registraron interrupciones logísticas y cierre anticipado de comercios.
Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial impulsa recortes históricos en puestos de oficina en grandes empresas, afectando tanto a empleados con experiencia como a jóvenes recién graduados, y transformando el mercado laboral estadounidense.