El Tesoro estadounidense adquirió pesos en Argentina que fueron invertidos en letras emitidas por el Banco Central. Esta operación busca mantener estabilidad cambiaria y evitar la venta de reservas internacionales.
El Tesoro estadounidense adquirió pesos en Argentina que fueron invertidos en letras emitidas por el Banco Central. Esta operación busca mantener estabilidad cambiaria y evitar la venta de reservas internacionales.

Desde octubre, el Tesoro de Estados Unidos intervino en el mercado cambiario argentino como parte de un acuerdo con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Los dólares que el Tesoro vendió se convirtieron en pesos que están invertidos en letras del BCRA, un mecanismo que evita la salida inmediata de divisas del sistema y protege la estabilidad del tipo de cambio mayorista.
Esta estrategia financiera se inició cuando el Tesoro argentino agotó su capacidad para intervenir directamente y el Tesoro estadounidense, bajo la gestión de Scott Bessent, comenzó a vender dólares para adquirir pesos en momentos clave del mercado. El monto total de esta intervención en el mercado se estima en 2.100 millones de dólares.
El análisis de los informes oficiales indica que el stock de letras y notas en pesos emitidas por el Banco Central aumentó significativamente en este período, coincidiendo con el monto de pesos que el Tesoro estadounidense colocó en esos instrumentos financieros.
Esto confirma que los pesos no están circulando libremente sino que están “guardados” en estas letras como una forma de cobertura ante posibles fluctuaciones cambiarias.

Este mecanismo genera ciertos interrogantes sobre las condiciones de estas letras, como su tasa de interés y plazos, que no fueron detallados públicamente.
Tampoco se conoce con precisión el momento y la modalidad en que el Tesoro estadounidense decidirá recomprar dólares o retirar esos pesos, lo que añade incertidumbre al mercado cambiario local.
Cabe señalar que los intereses que pueda generar esta deuda serán cubiertos con emisión monetaria del Banco Central, lo que implica un aumento en el pasivo monetario mientras se mantiene una política de altos encajes bancarios que reducen la circulación de dinero.
Este acuerdo forma parte de una operación bilateral de swap por hasta 20 mil millones de dólares entre el BCRA y el Departamento del Tesoro estadounidense, destinada a estabilizar el mercado cambiario y la economía en general.
El destino de los pesos adquiridos por el Tesoro de Estados Unidos y su inversión en letras del Banco Central muestra un esfuerzo por contener la volatilidad cambiaria en el corto plazo.
Sin embargo, la falta de información sobre las condiciones y eventual desinversión plantea interrogantes sobre la sostenibilidad y los efectos futuros de esta estrategia en la economía argentina.
Una colisión frontal entre una camioneta 4×4 y un camión que transportaba gas propano causó la muerte de un hombre en el kilómetro 373 de la Ruta Nacional 5, en el tramo que une Pehuajó con Francisco Madero.
Por primera vez desde 1992, Argentina se posicionó con Estados Unidos y otros seis países contra una resolución de la ONU que pide levantar el embargo económico a Cuba. La medida fue aprobada por 165 países y marca una ruptura histórica en la política exterior argentina.
Mercado Libre informó ingresos netos por U$D7.400 millones en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 39%, extendiendo a 27 trimestres consecutivos un aumento superior al 30%. Este impulso estuvo apoyado por la expansión en Brasil, México y Argentina.
El exfutbolista brasileño, condenado a nueve años de prisión por violación grupal, rompió el silencio desde la Penitenciaría II de Tremembé.
Javier Milei anunció modificaciones en su equipo de Gobierno que se implementarán tras el 10 de diciembre. Las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri están confirmadas; se nombraron ya a algunos reemplazos. La reorganización busca ajustar el gabinete al nuevo Congreso y fortalecer alianzas para avanzar en reformas.
El productor chaqueño Walter Detzel concretó el primer envío de sandías a granel a Uruguay, tras la eliminación de una antigua norma restrictiva. La medida abre un camino histórico para el sector y promete revitalizar la economía regional.
El periodista Esteban Mirol fue eliminado en la gala de este martes de MasterChef Celebrity 2025. Su plato agridulce presentó un error clave con las cebollas que afectó su sabor y no convenció al jurado, que valoró su esfuerzo y actitud durante la competencia.
Los residentes de la favela Penha buscan cuerpos en medio de la crisis tras el operativo policial más mortífero de la historia de Río de Janeiro.