El Gobernador anunció el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental para fortalecer una minería moderna y transparente.
El Gobernador anunció el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental para fortalecer una minería moderna y transparente.

El Gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo, evento que reunió a profesionales, inversores y expertos nacionales e internacionales tras 17 años sin celebrarse en la provincia.
Durante su discurso, destacó la importancia de diversificar la matriz productiva provincial y el papel central que debe jugar la minería en ese proceso.
Cornejo subrayó que la economía argentina no puede depender exclusivamente del sector agropecuario ni de los hidrocarburos no convencionales, sino que la minería y los minerales críticos, como el cobre, constituyen un motor decisivo para el desarrollo.
Enfatizó que Mendoza posee reservas y capacidad para explotar estos recursos con rapidez y escala competitiva.
Entre los anuncios principales, confirmó el envío a la Legislatura de cuatro proyectos normativos: la Ley de Regalías Mineras que establecerá un régimen claro, equitativo y con controles digitales para la distribución de ingresos; las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) de PSJ Cobre Mendocino y del Distrito Minero Occidental II en Malargüe; y la creación de un Fondo de Compensación Ambiental para responder ante daños ambientales, financiando restauración y monitoreo.
El Gobernador destacó la transparencia y participación en la evaluación de 71 proyectos mineros en desarrollo, además de remarcar la solidez institucional de Mendoza con reglas claras, sistemas de Boleta Única y Ficha Limpia, y una ley de coparticipación estable con municipios.

Luis Lucero, secretario de Minería de la Nación, reconoció los avances provinciales y el contexto global favorable debido a la transición energética y la demanda creciente de minerales críticos impulsada por tecnologías como la inteligencia artificial.
Por su parte, la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, valoró la vinculación entre minería y desarrollo regional, y el intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, destacó el rol de los centros urbanos en articular la actividad minera con la sustentabilidad.
El presidente de Argentina Mining, Javier Rojas, calificó la reapertura del evento en Mendoza como un hecho histórico y resaltó la inminente aprobación de la DIA para iniciar la producción de cobre en el proyecto PSJ Cobre Mendocino, un hito esperado desde hace más de 17 años.
Argentina Mining se desarrolla del 29 al 31 de octubre en la Nave Cultural, con exposiciones, charlas técnicas y una Expo Educativa que acerca la minería a estudiantes y comunidad.
Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.
La periodista había dicho que para dedicarse al deporte hay que ser “tonto”.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.
Expresó su malestar por la falta de minutos y publicó una foto con la camiseta millonaria que generó revuelo entre los hinchas.
La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.
Megaoperativo en Penha y Alemão dejó al menos 132 muertos; el presidente Lula y autoridades debatieron coordinación y medidas para combatir el crimen organizado.
El juez Nicolás Lamolina expulsó al hijo de Claudio Tapia en el primer tiempo.
Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.