Presión tributaria: en promedio, los argentinos pueden llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos por año

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela que la cantidad de impuestos que afecta a cada contribuyente varía según su nivel de ingresos y hábitos de consumo, con un impacto significativo a nivel nacional, provincial y municipal.

Pensión Tributaria Foto: ARCA.

En el contexto de la reforma tributaria impulsada por el presidente Javier Milei, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un estudio que detalla el alcance de la presión tributaria que enfrentan los argentinos en 2025. Según el informe, un ciudadano promedio puede llegar a pagar entre 21 y 46 impuestos en un año, dependiendo de su perfil de ingresos y patrones de consumo.

El IARAF segmenta a los contribuyentes en tres perfiles diferenciados. El perfil 1 corresponde a asalariados que consumen bienes básicos como alimentos, servicios públicos, telefonía celular, internet y plataformas de streaming, pagando en total alrededor de 21 tributos. El perfil 2 añade la posesión de una vivienda y un vehículo, además de gastos como asistencia a recitales, cine y la compra de dólares para ahorro, elevando el número a 36 impuestos. Por último, el perfil 3 representa a personas con mayor poder adquisitivo, quienes además incurren en consumos como viajes nacionales e internacionales, reservas de hotel y renovación anual de un automóvil, alcanzando 46 tributaciones distintas.

El estudio también resalta que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es el gravamen que más afecta los consumos, presente en el 100% de los casos. Le siguen la Tasa Interna de Seguridad e Higiene (TISH), y los impuestos sobre ingresos brutos y al cheque, que impactan en alrededor del 90% de las operaciones. En el caso de personas fumadoras, el número de tributos puede aumentar hasta 49.

Con la eliminación del impuesto PAIS durante el último año, se observó una leve reducción en la cantidad de tributos, pero la carga fiscal continúa siendo elevada y compleja, repartida entre los tres niveles de gobierno: nacional (55%), provincial (15%) y municipal (30%).

Este mapa tributario evidencia la complejidad del sistema fiscal argentino y plantea desafíos para las políticas públicas y la reforma impositiva que busca el Gobierno, mientras se prepara para influir en el panorama económico y social del país.

Nota escrita por:
Te recomendamos...