Vecinos retiraron 58 cadáveres de la zona boscosa de Vacaria tras violentos enfrentamientos en la megaoperación más letal en la historia del estado, que ya registra al menos 122 fallecidos.
Vecinos retiraron 58 cadáveres de la zona boscosa de Vacaria tras violentos enfrentamientos en la megaoperación más letal en la historia del estado, que ya registra al menos 122 fallecidos.

Durante la madrugada y la mañana del miércoles 29 de octubre, según informo el periódico
O Globo, la cifra de muertos tras la operación policial en la zona norte de Río de Janeiro alcanzó al menos 132 personas, luego que 64 cuerpos fueran trasladados por residentes a la plaza São Lucas, en el Complexo da Penha. Los cadáveres fueron recuperados principalmente de la zona boscosa de Vacaria, donde ocurrieron los combates más intensos entre las fuerzas de seguridad y grupos de narcotraficantes.
Esta operación, que se ha convertido en la acción policial más letal en la historia del estado, implicó un despliegue masivo de agentes y una resistencia violenta que causó decenas de fallecidos y heridos. Los cuerpos son alineados por vecinos en la plaza para facilitar la identificación por parte de familiares, en medio de un ambiente de profundo silencio y conmoción social.
En varios casos, personas con guantes cortan partes de ropa para ayudar al reconocimiento, mientras otros rezan y expresan su dolor ante la magnitud de la tragedia. La presencia de al menos cuatro policías muertos en el operativo y la persistencia de cadáveres en zonas altas de la favela aumentan la incertidumbre sobre la cifra real de víctimas.
Autoridades han señalado que investigan la situación de los cuerpos trasladados por los vecinos y reiteran la necesidad de esclarecer los hechos con rigor. En paralelo, la ciudad vive una jornada marcada por el miedo y la tensión que se reflejan en calles desiertas y negocios cerrados, mientras organismos de derechos humanos exigen una investigación independiente para garantizar responsabilidades.
Esta acción policial emblemática refleja la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa Río de Janeiro, destacando la urgente necesidad de estrategias integradas y efectivas para enfrentar el narcotráfico y proteger a la población civil.
En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
Con casi cinco décadas de historia y control territorial en Río de Janeiro, el Comando Vermelho (CV) fue objeto de la operación policial más letal de la ciudad, que busca frenar su expansión y detener a sus líderes.
La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.
El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.
El Gobierno nacional habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para que la administración estadounidense coloque los pesos adquiridos en el marco del plan para contener la suba del dólar antes de las elecciones, aunque aún no se conocen detalles oficiales sobre la emisión, tasa o plazos.
El embajador argentino en Brasil descartó que haya ciudadanos argentinos afectados por el impacto del huracán Melissa en Río de Janeiro, donde solo se registraron interrupciones logísticas y cierre anticipado de comercios.
Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial impulsa recortes históricos en puestos de oficina en grandes empresas, afectando tanto a empleados con experiencia como a jóvenes recién graduados, y transformando el mercado laboral estadounidense.