Vecinos retiraron 58 cadáveres de la zona boscosa de Vacaria tras violentos enfrentamientos en la megaoperación más letal en la historia del estado, que ya registra al menos 122 fallecidos.
Vecinos retiraron 58 cadáveres de la zona boscosa de Vacaria tras violentos enfrentamientos en la megaoperación más letal en la historia del estado, que ya registra al menos 122 fallecidos.

Durante la madrugada y la mañana del miércoles 29 de octubre, según informo el periódico
O Globo, la cifra de muertos tras la operación policial en la zona norte de Río de Janeiro alcanzó al menos 132 personas, luego que 64 cuerpos fueran trasladados por residentes a la plaza São Lucas, en el Complexo da Penha. Los cadáveres fueron recuperados principalmente de la zona boscosa de Vacaria, donde ocurrieron los combates más intensos entre las fuerzas de seguridad y grupos de narcotraficantes.
Esta operación, que se ha convertido en la acción policial más letal en la historia del estado, implicó un despliegue masivo de agentes y una resistencia violenta que causó decenas de fallecidos y heridos. Los cuerpos son alineados por vecinos en la plaza para facilitar la identificación por parte de familiares, en medio de un ambiente de profundo silencio y conmoción social.
En varios casos, personas con guantes cortan partes de ropa para ayudar al reconocimiento, mientras otros rezan y expresan su dolor ante la magnitud de la tragedia. La presencia de al menos cuatro policías muertos en el operativo y la persistencia de cadáveres en zonas altas de la favela aumentan la incertidumbre sobre la cifra real de víctimas.
Autoridades han señalado que investigan la situación de los cuerpos trasladados por los vecinos y reiteran la necesidad de esclarecer los hechos con rigor. En paralelo, la ciudad vive una jornada marcada por el miedo y la tensión que se reflejan en calles desiertas y negocios cerrados, mientras organismos de derechos humanos exigen una investigación independiente para garantizar responsabilidades.
Esta acción policial emblemática refleja la gravedad de la crisis de seguridad que atraviesa Río de Janeiro, destacando la urgente necesidad de estrategias integradas y efectivas para enfrentar el narcotráfico y proteger a la población civil.
El embajador argentino en Brasil descartó que haya ciudadanos argentinos afectados por el impacto del huracán Melissa en Río de Janeiro, donde solo se registraron interrupciones logísticas y cierre anticipado de comercios.
Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.
La adopción acelerada de la inteligencia artificial impulsa recortes históricos en puestos de oficina en grandes empresas, afectando tanto a empleados con experiencia como a jóvenes recién graduados, y transformando el mercado laboral estadounidense.
Entre números de teléfono, pedidos de alimentos y hasta una carta de amor, las evidencias secuestradas en la celda del presunto autor intelectual apuntan a su implicancia en los asesinatos de Brenda, Morena y Lara.
Tras una serie de bombardeos nocturnos dirigidos a milicianos, Israel retomó el cese de hostilidades en la Franja de Gaza, donde las autoridades palestinas reportaron un saldo de más de 100 fallecidos, entre ellos 35 niños.
Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal revela que la cantidad de impuestos que afecta a cada contribuyente varía según su nivel de ingresos y hábitos de consumo, con un impacto significativo a nivel nacional, provincial y municipal.
Con un empate 2-2 en la ida, ambos equipos disputarán este jueves la revancha en Lanús en un partido decisivo para llegar a la final del torneo, donde espera Atlético Mineiro de Brasil.
Más de 160 vecinos chaqueños siguen siendo entrevistados para conformar el jurado que determinará la culpabilidad de los siete acusados en un proceso que pone bajo la lupa al influyente clan Sena.