Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.
Tras la victoria electoral y un reciente llamado a gobernadores, el Gobierno de Javier Milei acelera la definición de su equipo de gestión y estructura de poder, con anuncios que podrían darse en los próximos días.

En un contexto de empoderamientos internos tras la elección, en Casa Rosada se intensifican las negociaciones para sincerar y definir el nuevo esquema de poder del Gabinete. Aunque se esperaba que los cambios se anunciaran a fin de noviembre o principios de diciembre, fuentes de alto rango confirmaron que el ritmo se aceleró y hay candidaturas y nuevas responsabilidades en carpeta.
El presidente Javier Milei tendrá la palabra final para determinar la matriz de poder para la segunda parte de su gestión, buscando simplificar las negociaciones políticas con gobernadores, un sector clave para aprobar reformas estructurales. En las últimas horas, el llamado a más de quince mandatarios provinciales para una mesa de trabajo fue interpretado como un gesto para consolidar el diálogo y recomponer vínculos con el oficialismo, pese a la resistencia de algunos sectores internos.
Entre las posibles modificaciones están la redefinición de funciones en la Jefatura de Gabinete y el Ministerio del Interior, así como cambios ministeriales con la probable designación de Alejandra Monteoliva en Seguridad y la incógnita aún vigente sobre la continuidad o relevo en Justicia.
El oficialismo destaca el rol clave de Karina Milei como secretaria general de la Presidencia, impulsora de la estrategia que le permitió al Gobierno ampliar su base en provincias, especialmente con el aporte del sector de Eduardo “Lule” Menem, que será fundamental en la conformación legislativa.
Aunque persisten tensiones entre los principales sectores del Gobierno, la próxima etapa de anuncios buscará fortalecer la gobernabilidad y el cumplimiento de los compromisos políticos planteados para la continuidad del mandato.
La segunda audiencia para la selección de jurados en el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski estuvo marcada por un incidente que volvió a poner bajo la lupa al clan Sena. Nicolás Boniardi Cabra, abogado del staff de Ricardo Osuna, representante de Emerenciano Sena, fue expulsado de la sala luego de que se descubriera …
El accidente cerebrovascular es la primera causa de discapacidad en el país y está estrechamente ligado a factores de riesgo muchas veces silenciosos, por lo que detectar los síntomas a tiempo es crucial para prevenir daños severos.
Ante la revancha de semifinales de la Copa Libertadores, Flamengo desplegó un operativo policial sin precedentes para proteger a su plantel y garantizar la tranquilidad durante su estadía en Buenos Aires.
En una decisión orientada a fortalecer la atención y asegurar la continuidad de los servicios para personas con discapacidad en todo el país, el gobierno nacional anunció una actualización del nomenclador de prestaciones. Los incrementos oscilarán entre el 29,7% y el 35,4%, aplicables en tres tramos consecutivos durante octubre, noviembre y diciembre de 2025.
Con casi cinco décadas de historia y control territorial en Río de Janeiro, el Comando Vermelho (CV) fue objeto de la operación policial más letal de la ciudad, que busca frenar su expansión y detener a sus líderes.
La intensiva ofensiva policial en las favelas de Río dejó decenas de muertos, detenidos y múltiples daños, mientras el gobernador Claudio Castro denunció falta de apoyo federal y advirtió sobre riesgos de represalias violentas.
El sector turístico de Uruguay proyecta una temporada de verano positiva, impulsada por la paridad cambiaria y la expectativa de mayor gasto de los turistas argentinos, tras las elecciones en Argentina.
El Gobierno nacional habría diseñado un bono especial con cláusulas secretas para que la administración estadounidense coloque los pesos adquiridos en el marco del plan para contener la suba del dólar antes de las elecciones, aunque aún no se conocen detalles oficiales sobre la emisión, tasa o plazos.