Todo lo que hay que saber sobre la marcha del orgullo 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.

La marcha arrancará a las 16:00 hs desde Plaza de Mayo hacia el Congreso, precedida desde las 10:00 hs por ferias de emprendedores y actividades culturales.

La consigna de este año es “¡Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad!”, impulsada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO). Entre sus 39 demandas destacan el cese a la estigmatización de niñeces y adolescencias trans, el acceso a tratamientos hormonales y el respeto a sus derechos y voces.

La referente de la Federación Argentina LGBT y titular del Instituto Contra la Discriminación de CABA, María Rachid, aclaró que la unidad a la que convocan no es partidaria, sino social: “La unidad del movimiento ya está expresada en esta Marcha”, afirmó.

La Comisión Organizadora Línea Histórica realizará una convocatoria alternativa, con propuestas propias y consignas como “El orgullo vence al odio” y “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores”.

Este contexto se da en medio de un escenario político marcado por discursos de odio que han atacado a las disidencias sexo-genéricas, junto con recortes presupuestarios en programas de prevención y atención a la comunidad. Entre los afectados están el Cupo Laboral Trans, la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH/SIDA y las líneas de ayuda contra las violencias de género.

Ante preocupaciones por posibles incidentes, la organización ha capacitado a voluntarios para prevenir la violencia y cuidar la salud de los asistentes. A diferencia de años anteriores, este año no habrá puntos de hidratación provistos por AYSA, afirmó Rachid.

La actividad cultural en la marcha tendrá un fuerte protagonismo con artistas como Ángela Torres, Massacre, Benito Cerati y ganadores del concurso “Tocá en la Marcha”. El coro Voz en Acción interpretará la versión en español de la emblemática canción Soy lo que Soy, de Sandra Mihanovich.

Destaca además la participación de Impulse, organización internacional que presentará un camión performático como instalación móvil para celebrar la diversidad y promover el placer como fuerza política. Esta intervención contará con DJs, visuales y mensajes sobre salud sexual durante toda la jornada.

La Comisión Línea Histórica instalará el Paseo de la Diversidad y la Resistencia en Diagonal Norte, donde se homenajeará a Diana Sacayán a diez años de su travesticidio, junto a organizaciones como Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora y H.I.J.O.S. Capital.

La marcha representa un espacio de visibilidad, reclamo y fiesta para la comunidad LGBTIQ+ en un momento político y social complejo, donde las demandas por derechos y respeto enfrentan obstáculos y resistencias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Victimas del triple crimen de Florencio Varela
Triple femicidio: prisión preventiva para los involucrados

Las autoridades judiciales ordenaron la prisión preventiva para los ocho imputados en la causa del triple femicidio ocurrido en septiembre, en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires. La investigación avanza hacia el fuero federal ante la gravedad y características del delito.

Todo lo que hay que saber sobre la marcha del orgullo 2025

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) será sede este sábado 1° de noviembre de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2025. La organización espera repetir la masiva convocatoria de febrero, cuando dos millones de personas se manifestaron en la capital, en una movilización que tuvo un fuerte componente político y cultural.

Revés judicial para Morena Rial

La jueza Andrea Rodríguez Mentasti dictó la prisión preventiva para Morena Rial y le negó la prisión domiciliaria, decisión que confirma su permanencia en la Unidad 51 de Magdalena.

Ataque paramilitar deja 460 muertos en hospital de SUDÁN

Un ataque de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) al Hospital Materno Saudí en El Fasher dejó 460 víctimas fatales entre pacientes y acompañantes. El conflicto en Darfur suma más de 1.200 fallecidos en ataques a la red sanitaria según la OMS.