La marcha arrancará a las 16:00 hs desde Plaza de Mayo hacia el Congreso, precedida desde las 10:00 hs por ferias de emprendedores y actividades culturales.
La consigna de este año es “¡Frente al odio y la violencia, más orgullo y unidad!”, impulsada por la Comisión Organizadora de la Marcha del Orgullo (COMO). Entre sus 39 demandas destacan el cese a la estigmatización de niñeces y adolescencias trans, el acceso a tratamientos hormonales y el respeto a sus derechos y voces.
La referente de la Federación Argentina LGBT y titular del Instituto Contra la Discriminación de CABA, María Rachid, aclaró que la unidad a la que convocan no es partidaria, sino social: “La unidad del movimiento ya está expresada en esta Marcha”, afirmó.
La Comisión Organizadora Línea Histórica realizará una convocatoria alternativa, con propuestas propias y consignas como “El orgullo vence al odio” y “Reparación histórica para personas travestis y trans adultas mayores”.
Este contexto se da en medio de un escenario político marcado por discursos de odio que han atacado a las disidencias sexo-genéricas, junto con recortes presupuestarios en programas de prevención y atención a la comunidad. Entre los afectados están el Cupo Laboral Trans, la Ley Nacional de Respuesta Integral al VIH/SIDA y las líneas de ayuda contra las violencias de género.