YPF: Argentina refuerza su defensa y enfrenta un intenso interrogatorio en la Cámara de Apelaciones de Nueva York

En una audiencia clave ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, Argentina defendió con contundencia su posición contra la condena por 18.000 millones de dólares relacionada con la expropiación de YPF. Los magistrados sometieron a un riguroso interrogatorio tanto a la defensa argentina como a los abogados de Burford Capital, principal beneficiario del fallo, …

ypf

La Corte de Apelaciones de Nueva York realizó una audiencia clave para revisar la apelación de la República Argentina contra el fallo de primera instancia que condenó al país a pagar 18.000 millones de dólares por la expropiación de YPF en 2012. La instancia, que se extendió por varias horas, estuvo marcada por un intenso interrogatorio de los jueces tanto a los representantes argentinos como a los abogados de Burford Capital, el fondo inglés que posee los derechos para litigar en este caso y es principal beneficiario de la sentencia.

El equipo de defensa de Argentina, encabezado por los subprocuradores Juan Ignacio Stampalija y Julio Pablo Comadira, defendió la constitucionalidad y legalidad de la expropiación y cuestionó la jurisdicción estadounidense para resolver un asunto que, sostienen, pertenece plenamente al derecho argentino. Subrayaron que el fallo inicial se basa en una interpretación errónea de las leyes nacionales y advirtieron sobre las consecuencias de permitir que tribunales extranjeros intervengan en disputas soberanas.

Por su parte, Burford Capital argumentó que distintos inversores, incluyendo compradores sucesivos de acciones que cotizan en Wall Street, tienen derecho a exigir compensaciones derivadas de garantías previas ofrecidas durante la privatización de YPF en 1993. El fondo defendió su postura sobre la legitimidad de demandar en Estados Unidos y criticó la falta de mecanismos exclusivos en Argentina para resolver esos casos, apelando a la protección contractual de los accionistas.

Los jueces analizaron en detalle la distinción entre derecho público y privado en la legislación argentina, la validez de los procedimientos administrativos locales y el cálculo de los daños, generando un debate técnico profundo. Indicaron que la naturaleza de la jurisdicción y la correcta interpretación de los recursos legales será fundamental en la resolución que se espera para los primeros meses de 2026.

La defensa argentina mostró confianza en que la Corte de Apelaciones revertirá el fallo de primera instancia, o al menos lo modifique sustancialmente, evitando así una condena que el país considera imposible de afrontar en medio de la actual situación económica y financiera. En paralelo, YPF mantiene su condición de inocencia y desafía la reincorporación forzada al proceso que busca Burford.

El juicio por YPF se presenta como uno de los mayores litigios contra un Estado soberano en Estados Unidos, con implicaciones políticas, económicas y jurídicas que exceden la causa judicial y afectan la proyección internacional de Argentina.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia en la Ruta 5: choque fatal y muerte

Una colisión frontal entre una camioneta 4×4 y un camión que transportaba gas propano causó la muerte de un hombre en el kilómetro 373 de la Ruta Nacional 5, en el tramo que une Pehuajó con Francisco Madero.

Argentina apoyó embargo de EE. UU a Cuba en la ONU

Por primera vez desde 1992, Argentina se posicionó con Estados Unidos y otros seis países contra una resolución de la ONU que pide levantar el embargo económico a Cuba. La medida fue aprobada por 165 países y marca una ruptura histórica en la política exterior argentina.

Mercado Libre aumentó ingresos un 39%

Mercado Libre informó ingresos netos por U$D7.400 millones en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento interanual del 39%, extendiendo a 27 trimestres consecutivos un aumento superior al 30%. Este impulso estuvo apoyado por la expansión en Brasil, México y Argentina.

Cambios en el Gabinete de Milei: quién entra y quién sale

Javier Milei anunció modificaciones en su equipo de Gobierno que se implementarán tras el 10 de diciembre. Las salidas de Patricia Bullrich y Luis Petri están confirmadas; se nombraron ya a algunos reemplazos. La reorganización busca ajustar el gabinete al nuevo Congreso y fortalecer alianzas para avanzar en reformas.

Productor chaqueño logrÓ histórica exportación de sandías

El productor chaqueño Walter Detzel concretó el primer envío de sandías a granel a Uruguay, tras la eliminación de una antigua norma restrictiva. La medida abre un camino histórico para el sector y promete revitalizar la economía regional.

MasterChef Celebrity tiene otro eliminado

El periodista Esteban Mirol fue eliminado en la gala de este martes de MasterChef Celebrity 2025. Su plato agridulce presentó un error clave con las cebollas que afectó su sabor y no convenció al jurado, que valoró su esfuerzo y actitud durante la competencia.