Lula promulga ley que fortalece la lucha contra el crimen organizado tras sangriento operativo en Río

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva sancionó una nueva legislación que endurece las penas para delincuentes que obstruyan investigaciones y aumenta la protección para agentes de seguridad, en respuesta al operativo más letal en la historia de Río de Janeiro.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, promulgó una ley que introduce cambios significativos en el marco jurídico para hacer frente al crimen organizado, medida impulsada tras la masiva operación policial del 28 de octubre en las favelas do Alemão y da Penha, que dejó un saldo provisional de más de 120 muertos.

La reforma modifica el Código Penal y endurece las penas para quienes contraten integrantes de grupos criminales o intenten impedir investigaciones, estableciendo castigos de uno a tres años en el primer caso y de cuatro a 12 años para la obstrucción de procesos judiciales. Además, determina la prisión provisional en cárceles federales de máxima seguridad para los implicados en obstrucciones, con el fin de evitar la continuidad de operaciones delictivas desde el interior de las prisiones.

La ley también amplía la protección para jueces, fiscales, policías y agentes de seguridad en actividad y jubilados, incluyendo a sus familiares, cuando estén en riesgo por el ejercicio de sus funciones.

En un mensaje publicado en la red social X, Lula instó a un trabajo coordinado que ataque la raíz del narcotráfico sin poner en riesgo a policías, niños y familias inocentes. Asimismo, anunció la creación de una Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado, que unirá esfuerzos nacionales y regionales para enfrentar la crisis de seguridad.

Especialistas han señalado que la efectividad de la medida dependerá de su implementación práctica en Brasil, donde el combate al crimen organizado se enfrenta a desafíos estructurales profundos.

Esta ley es parte de la respuesta estatal tras la operación policial más mortal en Rio de Janeiro, destinada a capturar a jefes del histórico y poderoso grupo criminal Comando Vermelho, cuyo accionar afecta no solo a la ciudad sino a todo el territorio brasileño.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El rey Carlos III retira títulos reales a su hermano Andrés

Carlos III formalizó el retiro de los títulos de príncipe, duque de York y otras distinciones a Andrés, implicado en escándalos vinculados a Epstein. Además, deberá abandonar la mansión Royal Lodge en Windsor y mudarse a otra propiedad privada.

Burlando detalló la situación en prisión de los rugbiers

El abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, explicó cómo viven los rugbiers en prisión y adelantó el documental que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix, protagonizado por el caso. Además, reafirmó su pedido de prisión perpetua para todos.

Banco Central Argentino
El BCRA flexibiliza encajes para bajar tasas en pesos

El Banco Central decidió reducir de 100% a 95% el encaje diario obligatorio para los bancos, buscando mejorar la liquidez y bajar las tasas de interés en pesos que afectan a préstamos y depósitos. La medida ocurre tras presiones del sector financiero y después de las elecciones.

Milei comenzó reunión con gobernadores en Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores para iniciar debates sobre reformas estructurales y el Presupuesto Nacional 2026. La reunión, que comenzó a las 17:00 en el Salón Eva Perón, incluye a todo su Gabinete y busca ampliar la base política oficialista para impulsar las reformas laboral y tributaria.

Tres argentinos murieron en ataque ruso en Ucrania

Tres contratistas privados argentinos que combatían para Ucrania murieron en su primera misión en Sumy tras un ataque con drones rusos. Tenían entre 25 y 53 años y se habían sumado hace dos meses.