Milei convoca a 20 gobernadores en Casa Rosada para buscar consenso político

La mayoría de los 20 gobernadores convocados están debilitados tras las elecciones, y sus estrategias en el encuentro con Milei varían según el respaldo parlamentario, resultado de las elecciones y la presencia de libertarios en sus provincias.

El gobierno junto a los gobernadores

Este jueves por la tarde, el presidente Javier Milei se sentará en Casa Rosada para mantener una reunión con 20 gobernadores provinciales, en un gesto para retomar el vínculo con las provincias y comenzar a debatir consensos para las reformas estructurales libertarias y el Presupuesto 2026, que será tratado próximamente en el Congreso.

El encuentro contará con la participación completa del Gabinete nacional, incluyendo a todos los ministros, más allá de los encargados de la relación con las provincias. Inicialmente, se había contemplado que asistieran solo el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Luis Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior), pero Milei decidió ampliar la convocatoria para sumar a toda su equipo.

La reunión convocó a 18 gobernadores que firmaron el Pacto de Mayo en 2024 y a dos invitados adicionales: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa), este último con perfil crítico hacia el Gobierno. Sin embargo, no fueron invitados Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes son considerados opositores muy firmes por el oficialismo.

Milei buscará en la cumbre consolidar apoyos políticos para las reformas tributaria y laboral, consideradas prioritarias por el Gobierno para generar empleo y sentar las bases para una Argentina diferente, tal como lo expresó en su discurso luego de la victoria electoral.

Los gobernadores asistentes representarán una mayoría con representación parlamentaria que, junto con el bloque propio de cerca de 100 diputados del oficialismo y aliados, permitirá al Ejecutivo negociación y respaldo para avanzar en la agenda legislativa.

El objetivo central será poner en marcha un proceso de diálogo político que facilite la aprobación de leyes clave y fondos para obras públicas y políticas que fortalezcan la relación entre Nación y provincias, en un contexto donde la credibilidad nacional y la estabilidad política son puntos clave para el Gobierno.

Esta cumbre marcará el inicio formal de una nueva etapa de diálogo expandido, que Milei considera indispensable para gobernar con mayor amplitud y construir consensos en un escenario político fragmentado y desafiante.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El rey Carlos III retira títulos reales a su hermano Andrés

Carlos III formalizó el retiro de los títulos de príncipe, duque de York y otras distinciones a Andrés, implicado en escándalos vinculados a Epstein. Además, deberá abandonar la mansión Royal Lodge en Windsor y mudarse a otra propiedad privada.

Burlando detalló la situación en prisión de los rugbiers

El abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, explicó cómo viven los rugbiers en prisión y adelantó el documental que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix, protagonizado por el caso. Además, reafirmó su pedido de prisión perpetua para todos.

Banco Central Argentino
El BCRA flexibiliza encajes para bajar tasas en pesos

El Banco Central decidió reducir de 100% a 95% el encaje diario obligatorio para los bancos, buscando mejorar la liquidez y bajar las tasas de interés en pesos que afectan a préstamos y depósitos. La medida ocurre tras presiones del sector financiero y después de las elecciones.

Milei comenzó reunión con gobernadores en Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores para iniciar debates sobre reformas estructurales y el Presupuesto Nacional 2026. La reunión, que comenzó a las 17:00 en el Salón Eva Perón, incluye a todo su Gabinete y busca ampliar la base política oficialista para impulsar las reformas laboral y tributaria.

Tres argentinos murieron en ataque ruso en Ucrania

Tres contratistas privados argentinos que combatían para Ucrania murieron en su primera misión en Sumy tras un ataque con drones rusos. Tenían entre 25 y 53 años y se habían sumado hace dos meses.