Temor y tensión en Río de Janeiro por la ausencia del líder narco Doca tras operativo histórico

El líder del Comando Vermelho, Edgar Alves Andrade, alias Doca da Penha, continúa prófugo tras la operación policial más letal en la historia de la ciudad, mientras crecen las inquietudes por represalias y el impacto social y político del enfrentamiento.

Autor: FOTOSPUBLICAS/Tomaz Silva/Agência Brasil/NA

Río de Janeiro vive un momento de alta tensión y temor luego del histórico operativo policial realizado en los complejos de favelas do Alemão y da Penha. La acción dejó un saldo de 132 muertos, incluidos cuatro policías, y evidenció la ausencia del principal jefe narco Edgar Alves Andrade, conocido como Doca da Penha o Urso, quien permanece prófugo.

Las autoridades temen que Doca pueda orquestar una ola de violencia en represalia similar a la que en 2006 desató el Primer Comando da Capital en São Paulo, lo que sumaría más víctimas y caos a la crisis de seguridad en Brasil. Se desconoce su paradero o quién pueda estar protegiéndolo.

En respuesta al operativo, varios líderes del Comando Vermelho detenidos fueron trasladados a cárceles de máxima seguridad, con la intención de limitar su comunicación con otros cabecillas como Fernandinho Beira-Mar y Marcinho VP, quienes mantienen influencia desde prisión.

El gobernador Cláudio Castro, del Partido Liberal, defendió el operativo calificándolo de exitoso, pero la sociedad civil, organismos internacionales como la ONU y el Congreso brasileño expresan preocupación por la letalidad y solicitan investigaciones.

El Ejecutivo federal anunció la creación de una oficina de emergencia para combatir el crimen organizado, mientras la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) iniciará en noviembre una investigación sobre los hechos.

Brasil enfrenta así una crisis multifacética que impacta en la seguridad, la política y la imagen internacional del país, en vísperas de un año electoral decisivo para la región.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El rey Carlos III retira títulos reales a su hermano Andrés

Carlos III formalizó el retiro de los títulos de príncipe, duque de York y otras distinciones a Andrés, implicado en escándalos vinculados a Epstein. Además, deberá abandonar la mansión Royal Lodge en Windsor y mudarse a otra propiedad privada.

Burlando detalló la situación en prisión de los rugbiers

El abogado de la familia de Báez Sosa, Fernando Burlando, explicó cómo viven los rugbiers en prisión y adelantó el documental que se estrenará el 13 de noviembre en Netflix, protagonizado por el caso. Además, reafirmó su pedido de prisión perpetua para todos.

Banco Central Argentino
El BCRA flexibiliza encajes para bajar tasas en pesos

El Banco Central decidió reducir de 100% a 95% el encaje diario obligatorio para los bancos, buscando mejorar la liquidez y bajar las tasas de interés en pesos que afectan a préstamos y depósitos. La medida ocurre tras presiones del sector financiero y después de las elecciones.

Milei comenzó reunión con gobernadores en Casa Rosada

El presidente Javier Milei convocó este jueves en Casa Rosada a 20 gobernadores para iniciar debates sobre reformas estructurales y el Presupuesto Nacional 2026. La reunión, que comenzó a las 17:00 en el Salón Eva Perón, incluye a todo su Gabinete y busca ampliar la base política oficialista para impulsar las reformas laboral y tributaria.

Tres argentinos murieron en ataque ruso en Ucrania

Tres contratistas privados argentinos que combatían para Ucrania murieron en su primera misión en Sumy tras un ataque con drones rusos. Tenían entre 25 y 53 años y se habían sumado hace dos meses.