Donald Trump cerró un acuerdo comercial con Corea del Sur por u$s350.000 millones en inversiones. La medida se da en medio de la tensión con China y a la espera de la cumbre con Xi Jinping. Trump también busca un encuentro con Kim Jong-un.
Donald Trump cerró un acuerdo comercial con Corea del Sur por u$s350.000 millones en inversiones. La medida se da en medio de la tensión con China y a la espera de la cumbre con Xi Jinping. Trump también busca un encuentro con Kim Jong-un.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha concluido la etapa surcoreana de su gira asiática con un importante avance diplomático. En Seúl, Trump logró ultimar un pacto comercial con Corea del Sur, en el que el país asiático se compromete a una inversión de u$s350.000 millones en Estados Unidos. A cambio, Washington reducirá los aranceles de importación al 15%, una concesión crucial para los fabricantes de automóviles surcoreanos.
El acuerdo se anunció durante una cena con el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, en los márgenes de una cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico). La inversión de Seúl se desglosa en u$s200.000 millones en efectivo, pagaderos a plazos con un tope anual de u$s20.000 millones, y otros u$s150.000 millones en cooperación en el sector naval.
La atención de la gira se centra ahora en el inminente encuentro de Trump con su homólogo chino, Xi Jinping, previsto para este jueves en la ciudad vecina de Busan. Será el primer cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió la Casa Blanca por segunda vez.
El presidente estadounidense se mostró optimista sobre el resultado de las negociaciones, las cuales buscan reducir los aranceles a los productos chinos a cambio del compromiso de Pekín de frenar las exportaciones de precursores químicos de fentanilo, el opiáceo sintético que causa estragos en Estados Unidos.
Pekín y las tierras raras: la reunión se produce con poco margen de maniobra, ya que la tregua en la imposición de aranceles recíprocos expira el 10 de noviembre. Estados Unidos confía en que China retrase las restricciones a las exportaciones de tierras raras, aprobadas a principios de octubre.
Asuntos pendientes: la agenda incluye temas espinosos como un posible acuerdo definitivo sobre la venta de TikTok en Estados Unidos, las exportaciones de soja estadounidense a China y la siempre latente cuestión de Taiwán.
El “imprevisible torbellino” de la diplomacia de Trump podría dar un nuevo giro si se concreta un encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la frontera entre las dos Coreas. Trump ha reiterado su intención de verse con Kim, a pesar de que Pyongyang ha respondido a la visita estadounidense con ensayos de misiles. Coincidiendo con la llegada de Trump, Corea del Norte anunció un nuevo ensayo con misiles de crucero con capacidad nuclear.
El mes pasado, Kim aseguró que estaba abierto a entablar de nuevo “conversaciones con Estados Unidos”, siempre que Washington dejara de insistir en la desnuclearización de su país. Como señala un artículo de El País, el riesgo de un encuentro improvisado, como el que se dio en 2019 en la Zona Desmilitarizada (DMZ), está latente.
El viaje de Trump, que ha incluido paradas en Malasia, Japón (donde firmó un acuerdo de cooperación en minerales críticos con la primera ministra Sanae Takaichi) y Corea del Sur, tiene como objetivo central rematar las negociaciones comerciales y asegurar el dominio de Estados Unidos en el Indo-pacífico.
Oscar D’Olivo, un vecino emblemático de Colonia Caroya, Córdoba, con 104 años y una vida marcada por la historia política argentina, intentó votar pero no apareció en el padrón electoral, situación que abrió una reflexión sobre el paso del tiempo y la memoria.
La organización criminal brasileña, reconocida por su brutalidad en Río de Janeiro, ha establecido una sofisticada estructura financiera en Argentina para lavar más de 520 millones de dólares, utilizando empresas fantasmas, criptomonedas y compra de bienes de alto valor, según investigaciones judiciales.
Consultoras privadas estiman un aumento cercano al 2,5% en la inflación de octubre, superando el 2,1% registrado en septiembre, con el rubro alimentos y bebidas ejerciendo la mayor presión. El recalentamiento del dólar también contribuye al alza de precios y genera preocupación sobre el impacto en los sectores más vulnerables.
Restos óseos junto a una bolsa negra fueron encontrados en la Ruta 15, entre Rosario del Tala y Sauce Norte, y están siendo analizados por peritos para confirmar si corresponden al remisero Martín Sebastián Palacios, asesinado presuntamente por Pablo Laurta, detenido por un doble femicidio en Córdoba.
El magnesio gana popularidad como aliado natural para mejorar el sueño, especialmente para quienes sufren insomnio, ansiedad o despertares nocturnos, aunque su eficacia depende de una posible deficiencia previa y se recomienda priorizar una dieta equilibrada.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, rechazó categóricamente los rumores que aseguran que la reforma laboral que impulsa el Gobierno busca ampliar la jornada laboral a 12 horas, y explicó que el objetivo es modernizar y flexibilizar las relaciones laborales sin afectar derechos de los trabajadores.
Tras clasificar a la final de la Copa Libertadores, Flamengo desató una oleada de memes y bromas digitales contra Racing, destacando un gesto emblemático de los jugadores uruguayos como réplica a una provocación anterior del club argentino.
El artista marplatense creará una obra topográfica y recorrible en el piso del Pabellón Argentino utilizando sal y carbón, materiales que conectan con los paisajes de su infancia y evocan la naturaleza en estado puro. La producción estará financiada por coleccionistas y la galería Barro, tras la retirada del apoyo estatal.