En los últimos días, la cantidad de créditos hipotecarios UVA otorgados en Argentina mostró un crecimiento sostenido y sin retrocesos, con un incremento nominal del stock desde 1,17 billones hasta casi 5,77 billones de pesos.
Este aumento nominal se acompaña de la evolución del valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que pasó de 1.223,36 a 1.625,42 pesos, índice que ajusta capitales e intereses según la inflación para preservar el poder adquisitivo.
Sin embargo, una observación clave proviene del análisis en términos reales, considerando el ajuste por UVA. Al dividir el stock nominal por el valor de la unidad indexadora, el crédito en millones de UVA creció de 956,92 a 3.548,63, lo que refleja un aumento real del financiamiento hipotecario más allá de la mera inflación.
Este dato confirma que el mercado hipotecario experimentó una expansión genuina, motivada no solo por factores inflacionarios, sino también por la reactivación de la demanda.
Respecto a las condiciones de financiamiento, la tasa nominal anual mostró una primera reducción concreta por parte de BBVA Argentina, que ajustó su tasa preferencial del 10,5% al 7,5% para clientes con ingresos superiores a 5 millones de pesos mensuales que cobran su sueldo en esa entidad.
Este movimiento, aunque significativo como señal, es cuestionable en cuanto a su impacto real debido al alto perfil exigido para acceder a estas condiciones preferenciales.