Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

En los últimos días, la cantidad de créditos hipotecarios UVA otorgados en Argentina mostró un crecimiento sostenido y sin retrocesos, con un incremento nominal del stock desde 1,17 billones hasta casi 5,77 billones de pesos.

Este aumento nominal se acompaña de la evolución del valor de la Unidad de Valor Adquisitivo (UVA), que pasó de 1.223,36 a 1.625,42 pesos, índice que ajusta capitales e intereses según la inflación para preservar el poder adquisitivo.

Sin embargo, una observación clave proviene del análisis en términos reales, considerando el ajuste por UVA. Al dividir el stock nominal por el valor de la unidad indexadora, el crédito en millones de UVA creció de 956,92 a 3.548,63, lo que refleja un aumento real del financiamiento hipotecario más allá de la mera inflación.

Este dato confirma que el mercado hipotecario experimentó una expansión genuina, motivada no solo por factores inflacionarios, sino también por la reactivación de la demanda.

Respecto a las condiciones de financiamiento, la tasa nominal anual mostró una primera reducción concreta por parte de BBVA Argentina, que ajustó su tasa preferencial del 10,5% al 7,5% para clientes con ingresos superiores a 5 millones de pesos mensuales que cobran su sueldo en esa entidad.

Este movimiento, aunque significativo como señal, es cuestionable en cuanto a su impacto real debido al alto perfil exigido para acceder a estas condiciones preferenciales.

Por el contrario, otras instituciones mantienen tasas entre el 8% y 12,5%, con la línea estándar de BBVA en 10,9% y una tasa del 17% para quienes no acreditan su sueldo en el banco.

La diferencia en tasas refleja una política comercial segmentada, donde los clientes con mejores ingresos y vínculo bancario obtienen beneficios, mientras que la mayoría continúa enfrentando barreras financieras importantes.

Además, la financiación máxima ronda generalmente el 75% del valor del inmueble, con plazos que oscilan de 20 a 30 años. Sin embargo, la exigencia de ingresos mínimos y criterios de scoring —como el caso del Banco Nación, que duplicó su puntaje obligatorio de 450 a 909— restringe severamente el acceso al crédito para sectores amplios de la población.

El sector ve con expectativa la reducción inaugurada por BBVA, ya que podría anticipar una menor presión sobre las tasas si la liquidez mejora y el Banco Central relaja su política monetaria restrictiva.

Analistas , entre ellos Andrés Salinas y Federico González Rouco interpretan esta baja como parte de una normalización post-electoral, aunque advierten que las tasas siguen siendo elevadas.

El movimiento en tasas y la expansión real del stock de créditos hipotecarios UVA marcan un punto de inflexión en el mercado argentino, pero permanecen desafíos estructurales para que la mayoría de los hogares accedan al financiamiento para la vivienda propia.

La evolución futura dependerá tanto del marco macroeconómico como de las decisiones comerciales de las entidades bancarias y políticas públicas que atiendan a la inclusión financiera.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.