Cristina Kirchner cuestiona la estrategia de Axel Kicillof tras la derrota electoral

La exmandataria Cristina Kirchner publicó un documento político titulado “Elección 26 de octubre” en el que analizó los resultados de los recientes comicios y criticó duramente la decisión del gobernador bonaerense Axel Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales. Para Kirchner, esta estrategia fue un “error político” que tuvo repercusiones a nivel nacional.

En el texto, Cristina remarcó que ya el 14 de abril había desaprobado públicamente el proyecto de Ley de Concurrencia Electoral, que buscaba unificar la votación bonaerense en una sola fecha para evitar dividir esfuerzos entre dos elecciones separadas por apenas 49 días. Según su interpretación, el adelanto de los comicios en la provincia funcionó como un “balotaje anticipado” que permitió reagrupar el voto antiperonista y afectó directamente el resultado nacional.

La exvicepresidenta atribuyó parte del resultado adverso a una “campaña del miedo” difundida por sectores que aseguraban que una derrota del Gobierno desataría un estallido generalizado. Además, acusó al expresidente estadounidense Donald Trump de condicionar el apoyo financiero desde el Tesoro de Estados Unidos a una eventual victoria de Javier Milei.A pesar de sus críticas, Kirchner enfatizó en la necesidad de preservar la unidad peronista como herramienta fundamental para la construcción nacional, popular y democrática. “Necesitamos dirigentes con cabeza, corazón y mucho, pero mucho coraje”, concluyó desde San José 1111, lugar donde cumple prisión.

El análisis publicado combina factores históricos, económicos y una denuncia judicial vinculada a lo que describió como una ofensiva para debilitar al peronismo desde ámbitos políticos, mediáticos y judiciales, señalando que su prisión y proscripción forman parte de una estrategia de disciplinamiento destinada a debilitar el campo nacional y popular.Este documento ha generado un impacto notable en la interna peronista y abre un debate sobre las consecuencias de las decisiones electorales en la composición del poder nacional y provincial

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ocupación en el Garrahan por descuentos salariales

Los empleados del Hospital Garrahan, mantienen la ocupación de las oficinas centrales desde la madrugada de este viernes. La protesta responde a los descuentos aplicados en los salarios por los días de paro que realizaron el mes anterior, una medida que denunciaron como “injusta”.

Brutal asesinato de una jubilada en San Isidro

Una mujer de 81 años fue atada, golpeada y asesinada en su domicilio de San Isidro. La policía detuvo a entre cinco y siete sospechosos vinculados a la llamada “Banda del Millón”, sospechosa de estar involucrada en otros robos violentos.

Peter Lamelas llegó a Argentina como embajador de EE.UU

El médico y empresario, Peter Lamelas, arribó a Buenos Aires y asumirá próximamente como embajador de Estados Unidos en el país. Fue designado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado de Estados Unidos. Su llegada marca una etapa de mayor cooperación bilateral en un contexto político y económico clave.