La competencia se llevará a cabo desde el 3 hasta el 9 de noviembre.
La competencia se llevará a cabo desde el 3 hasta el 9 de noviembre.

El Mundial de rafting volverá a organizarse en Neuquén, en la localidad de Aluminé, que alojará a la competencia del 3 al 9 de noviembre.
La copa se disputará en la modalidad R4, con cuatro atletas por cada balsa, y tendrá la participación de nueve equipos que representarán al seleccionado argentino.
El mundial, que se disputa cada cuatro años, convocará a aproximadamente 100 equipos, de distintos países, y se disputará en los ríos Aluminé y Ruca Choroy, de la provincia neuquina.
Habiéndose disputado en el país en 2018, el Mundial de rafting volverá a Neuquén para dar comienzo a la edición de 2025.
La misma se extenderá desde el 3 al 9 de noviembre en la localidad de Aluminé, a 340 kilómetros de la capital provincial, y será disputada en el río homónimo y el Ruca Choroy.
El primero de ellos tiene una longitud de 170 kilómetros y es nutrido, principalmente, por la Cordillera de los Andes, corriendo por un estrecho valle rodeado de montañas. Por su parte, el Ruca Choroy es de mucha menor dimensión, 56 kilómetros, y pertenece a la cuenca del río Negro. Su principal dificultad está en la diferencia de altura que posee: su nacimiento es a 1260 metros sobre el nivel del mar, mientras que desemboca a 820 metros del nivel.
Disputándose con la modalidad de R4, con cuatro deportistas participando en cada balsa, habrá nueve equipos nacionales: tres senior masculinos, tres senior femeninos y otros tres senior de carácter mixto.
Con algunas pruebas organizadas por diversas asociaciones en años anteriores, los mundiales oficiales de rafting comenzaron en 1998, con un certamen disputado en Costa Rica, y a partir del 2000 se disputan cada dos años.
Mientras que el campeonato de 2018 ya había sido disputado en Neuquén, la última edición se disputó en Italia, en 2023, año en el que Argentina finalizó en el quinto puesto de la competencia masculina y 15° en el certamen mixto.
Con los preparativos en marcha, el evento tendrá impacto en el deporte y en el turismo neuquino, permitiendo mostrar las características de la región, que son ideales para una competencia de descenso de ríos.
No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.
Agradeció a Javier Milei por la confianza para “una nueva etapa” donde será prioridad “profundizar las reformas”.
Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.
Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.
Desde la CBF dieron la opción de que el partido del 29 de noviembre se juegue en Brasil.
En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.
El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.
El presidente de AFA le marcó la cancha a los dirigentes de San Lorenzo en una reunión.