El “RIGI a la Cordobesa”: la provincia Apunta a la Competitividad Global

Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba, afirmó que la exportación sostenible exige la confluencia de factores internos y geopolíticos. El “RIGI a la Cordobesa” ofrecerá beneficios e infraestructura para atraer inversiones.

En un contexto donde la exportación exige una visión integral, conversamos con Pablo Dechiara, Presidente de la Agencia ProCórdoba quien desglosó las claves para el desarrollo productivo y la competitividad de Córdoba. Más allá de las alianzas geopolíticas, el enfoque está en el trabajo interno, la mejora de la calidad y el precio, y la convergencia de múltiples factores.

La provincia está reforzando su atractivo para las inversiones con una versión adaptada de la normativa nacional, el denominado “RIGI a la Cordobesa”, que busca generar condiciones estructurales adicionales a la ley de incentivo. Además, se definen cuatro sectores clave —desde los agroalimentos hasta la economía del conocimiento— para impulsar a Córdoba como un referente productivo en Argentina y Latinoamérica.

A continuación, la entrevista completa sobre los ejes estratégicos, los incentivos a la inversión y el camino que transita la provincia para alcanzar la sostenibilidad exportadora.

Periodista: “Pablo, ¿cómo estás? Hablabas de que en la exportación, más allá de la coyuntura nacional y la alianza del país con Estados Unidos, tiene que haber un juego de confluencias. ¿Cuáles son esas confluencias?”

Pablo Dechiara: “Lo que tratamos de reflexionar ahí en el panel era la importancia de poder entender que para que el comercio exterior pueda fluir y pueda desarrollarse de una manera sostenible, tienen que confluir muchos factores. Uno de estos tienen que ver con todas las alianzas geopolíticas, tiene que ver con la apertura de mercados, tiene que ver con la relación de los países, tiene que ver con esto que se habla del friendshoring, del nearshoring, del trustshoring, también como se dice ahora, pero, pero claramente tenemos que trabajar también internamente en la competitividad. O sea, también tenemos que tener productos y servicios que estén al precio, este, que, que el mundo lo compra, tienen que ser productos que el mundo necesite, y por eso que también hay un trabajo interno que hay que hacer. No solamente es pensar en cómo abrimos nuevos mercados, cómo generamos o cómo el mundo se estructura alrededor de una tendencia, sino que nosotros hacer nuestros deberes internamente. Es muy importante tener mercados potenciales que se van a abrir. Ahora hay nuevos aranceles que se van a abrir de en Estados Unidos para productos argentinos, eso nos da una oportunidad, pero si nosotros no tenemos el precio adecuado y un producto con la calidad adecuada, tampoco lo vamos a poder lograr. Entonces, me parece que es un trabajo mucho más holístico que involucra muchas áreas y que Argentina tiene que prestarle atención mucho más firmemente. En Córdoba venimos trabajando con las empresas para poder mejorar la competitividad, pero claramente los esfuerzos tienen que ser en conjunto.”

 

Periodista: “Justamente te iba a preguntar de eso, porque me encantó el término, el RIGI a la cordobesa. ¿Me podrías dar algunas especificaciones sobre el proyecto?”

 

Pablo Dechiara: “Bueno, el gobernador tomó la decisión de acompañar la iniciativa del gobierno nacional a través de la adhesión a la Ley del RIGI, pero nosotros dijimos, bueno, vamos a ver cómo lo estimulamos al RIGI con algunas condiciones que Córdoba pueda dar adicionales. Córdoba viene trabajando sobre herramientas de promoción industrial y demás desde hace muchísimo tiempo, pero dijimos, bueno, pero para los casos específicos de inversiones que vengan con el RIGI nacional, nosotros le vamos a dar exenciones impositivas, vamos a trabajar en un soft landing adecuado para que la empresa pueda rápidamente insertarse en los mercados, pero también trabajar sobre la infraestructura. O sea, me parece que es un elemento, un vector de competitividad indispensable, porque por más que vos puedas posicionar una región o quieras traer un tipo de empresa, si la empresa necesita gas y no tiene, no hay recursos más caros que el recurso que uno no tiene. Entonces, claramente en la ley que se sancionó de adhesión al RIGI, lo que buscamos es generarle también condiciones estructurales para que las empresas puedan asentarse y producir en Córdoba.”

 

Periodista: “Excelente, clarísimo. Y por último, ¿en qué sectores específicos está invirtiendo Córdoba para ser la región más competitiva en Argentina y Latinoamérica, como nombraste?”

 

Pablo Dechiara: “Nosotros, en Córdoba estamos enfocados en cuatro grandes ejes en términos de desarrollo productivo:

El sector de agroalimentos. Somos principales productores de muchos granos, cereales y demás. Tenemos una cadena de alimentos que es muy sofisticada. Nosotros decimos que tenemos los dos primeros unicornios que es Arcor y AGD. No son unicornios tecnológicos, pero son unicornios de bienes, con lo cual nuestra cadena agroalimenticia es muy importante.

La segunda es la metalmecánica, que va desde la fabricación de autos, autopartes, maquinaria agrícola, partes para la maquinaria agrícola. Eso es una cadena muy importante que tiene Córdoba.

La cadena de la economía del conocimiento, todo el sector de la economía del conocimiento, incluyendo el desarrollo de software, la biotecnología, la nanotecnología. Bueno, recién escuchábamos aquí en los paneles la importancia que tienen las economías del conocimiento y las y las biociencias como parte del esquema de lo que el mundo está buscando.

 Y la cuarta es el turismo. Córdoba hoy el principal destino doméstico de turismo en la Argentina, con lo cual para nosotros el turismo es una economía regional y en eso enfocamos mucha estrategia.”

 

Periodista: “Muchas gracias, Pablo”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ocupación en el Garrahan por descuentos salariales

Los empleados del Hospital Garrahan, mantienen la ocupación de las oficinas centrales desde la madrugada de este viernes. La protesta responde a los descuentos aplicados en los salarios por los días de paro que realizaron el mes anterior, una medida que denunciaron como “injusta”.

Brutal asesinato de una jubilada en San Isidro

Una mujer de 81 años fue atada, golpeada y asesinada en su domicilio de San Isidro. La policía detuvo a entre cinco y siete sospechosos vinculados a la llamada “Banda del Millón”, sospechosa de estar involucrada en otros robos violentos.

Peter Lamelas llegó a Argentina como embajador de EE.UU

El médico y empresario, Peter Lamelas, arribó a Buenos Aires y asumirá próximamente como embajador de Estados Unidos en el país. Fue designado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado de Estados Unidos. Su llegada marca una etapa de mayor cooperación bilateral en un contexto político y económico clave.