Gobernadores se reunieron con Caputo para eliminar retenciones al petróleo

Los gobernadores Ignacio Torres y Claudio Vidal se reunieron con Luis Caputo y Guillermo Francos para negociar la eliminación de retenciones al crudo convencional. Las provincias buscan reducir la alícuota a cambio de que las operadoras petroleras reinviertan el ahorro fiscal en la cuenca.

Los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, mantuvieron una reunión de alto nivel en la Casa Rosada con el equipo económico del gobierno para impulsar la eliminación de las retenciones a las exportaciones de petróleo. Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis Caputo, y del Interior, Lisandro Catalán.

La cumbre se realizó en la antesala de la reunión del presidente Javier Milei con los jefes provinciales, en un claro intento de la Patagonia de negociar condiciones específicas para un sector clave de su economía.

Inversión comprometida a cambio de alivio fiscal

El eje central de la negociación es la reducción de los derechos de exportación para el crudo convencional, actualmente fijados en un 8%. Ignacio Torres detalló que las operadoras petroleras se han comprometido a reinvertir la totalidad del ahorro fiscal que se produzca por la eliminación de las retenciones directamente en la cuenca.

“Es una gestión que hace un año venimos trabajándola y esta reunión es clave para avanzar en ese sentido”, señaló Torres. El gobernador destacó la importancia de que la Nación retire los derechos de exportación para que, junto con las medidas de alivio fiscal impulsadas por la provincia, se pueda sostener la actividad en un contexto de dificultades.

“Sería la primera vez que hay una baja real de regalías y que los gremios nos ponemos de acuerdo para tener un esquema competitivo y producir más crudo en la Argentina”, afirmó el mandatario chubutense. La delegación que se reunió en la Casa Rosada incluyó a intendentes, empresarios y gremialistas del sector petrolero, lo que demuestra un consenso interno en la Patagonia sobre la necesidad de esta medida.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
YPF y empresa árabe sellan acuerdo para exportar gas

YPF firmó un acuerdo con el gigante emiratí ADNOC y Eni para avanzar en Argentina LNG, proyecto de U$D 20.000 millones que busca exportar gas licuado de la cuenca austral. La alianza posiciona a Argentina en el mercado global de GNL.

Milei recibió al nuevo embajador de Estados Unidos

El presidente de la Nación, Javier Milei, recibió este martes en la Casa Rosada al nuevo embajador de los Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, en un acto protocolar previo a su viaje a Miami y Nueva York para participar en un importante foro de negocios.

JP Morgan: Acciones Argentinas Siguen Baratas

El banco estadounidense sostiene que, pese al rally histórico tras las elecciones, las acciones locales mantienen valoraciones atractivas. Proyecta crecimiento del PBI y baja inflación para 2026, con potencial de suba en bancos y energéticas.

Marcelo Tinelli denunció amenazas por deudas en San Lorenzo

El conductor y empresario, Marcelo Tinelli, comunicó públicamente que su familia recibió amenazas relacionadas con deudas vinculadas a su gestión en San Lorenzo. Explicó además el origen del conflicto con Gustavo Scaglione, ligado a embargos y problemas económicos, y aclaró su relación con su hija Juanita.