La adopción de la IA redefine el mercado laboral en Latinoamérica: un recorrido regional

Un estudio de Get on Board revela que la adopción de IA en empleos tecnológicos creció un 57% en la región durante 2025. México encabeza la transformación, mientras Argentina muestra un avance más moderado y Perú presenta el crecimiento más rápido, con impactos significativos en la estructura laboral y la participación femenina.

La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser un concepto abstracto para convertirse en un elemento central en el mercado laboral tecnológico en Latinoamérica, según el informe ‘Impact of AI 2025’ publicado por Get on Board. La investigación, que analizó más de 15.000 empleos en la región entre 2023 y 2025, muestra que la IA ya no solo reemplaza tareas, sino que transforma perfiles laborales en todos los sectores.

El estudio indica que en 2025 la adopción de IA en empleos tecnológicos alcanzó un promedio del 11% en la región, con un crecimiento del 57% respecto al año anterior. México lidera esta tendencia, con una tasa de adopción del 14%, principalmente debido a la rápida integración de herramientas nativas de IA y el crecimiento de startups enfocados en automatización y creación de productos generativos.

Argentina, que en 2023 era pionera en adopción de IA, sufrió una ralentización en su ritmo de crecimiento, aunque destaca por su fuerte presencia en modelos de lenguaje como ChatGPT y Gemini, que representan el 17% de las menciones en ofertas laborales. Además, presenta una mayor participación femenina, con un 42% de postulantes a empleos relacionados con IA, la cifra más alta de la región.

Perú, en cambio, experimentó un avance del 116% en menciones a IA en el mercado laboral, con predominancia en perfiles de ingeniería de modelos y machine learning. Aunque posee la mayor brecha de género, con solo el 20% de candidatas mujeres, su crecimiento relativo revela una rápida adopción de nuevas categorías y prácticas en IA.

Los perfiles emergentes incluyen Modelador de Gemelos Digitales, Especialista en Agentes de IA y Ingeniero de Modelos Generativos, con salarios que en algunos casos superan los 7.000 dólares mensuales. La incorporación de IA en áreas no técnicas, como marketing y ventas, exige cada vez más habilidades de adaptabilidad y manejo de herramientas de automatización.

Las startups argentinas y latinoamericanas están a la vanguardia en la adopción temprana de estas tecnologías, con una integración que supera a la de las grandes corporaciones, y utilizan la IA en ámbitos diversos que van desde la ingeniería hasta el diseño de productos y la automatización interna. La tendencia indica que la IA se ha convertido en parte integral de los procesos digitales y la infraestructura tecnológica de la región.

Esta transformación acelerada plantea desafíos y oportunidades en el mercado de trabajo, donde la capacitación continua y la adaptación a nuevas habilidades son clave para aprovechar plenamente los beneficios de la inteligencia artificial.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.