mercados: el riesgo país baja a nivel mínimo en nueve meses

Tras las elecciones legislativas, el índice S&P Merval subió un 3,2% y marcó un nuevo máximo nominal en 2.880.000 puntos, mientras que el riesgo país de JP Morgan descendió a 647 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses. Las acciones y bonos argentinos muestran una fuerte recuperación respaldada por el apoyo político internacional.

El riesgo país cayó unos puntos debajo de los 1000

El mercado financiero argentino atraviesa un momento positivo y muestra señales de recuperación tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires alcanzó un récord nominal al subir un 3,2%, posicionándose en 2.880.000 puntos, superando el máximo anterior registrado en enero de este año. Este avance significa una ganancia de más del 40% en dólares desde el inicio de la semana, resaltando la confianza de los inversores en el mercado local.

Entre los valores con mayor alza se destacan los ADRs y acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street, liderados por Pampa Energía, que subió un 5,7%. Los bonos soberanos en dólares también lograron su quinta subida consecutiva, con un promedio de avance del 1,5%, en un contexto en el que el riesgo país, medido por JP Morgan, descendió a 647 puntos básicos, su nivel más bajo en nueve meses.

Expertos económicos destacan que esta baja en el riesgo país y el alza del Merval reflejan un mayor respaldo político internacional, principalmente desde Estados Unidos, y una mayor estabilidad en el mercado financiero argentino. Sin embargo, advierten la posibilidad de movimientos de toma de ganancias a corto plazo para reducir las posiciones tras las recientes subas acumuladas.

Este clima favorable en los mercados se ve acompañado por decisiones como la reducción de 25 puntos básicos en la tasa de referencia por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, y fuertes resultados corporativos en empresas tecnológicas como Amazon, Apple y Nvidia, que atraen flujos de capital hacia activos de riesgo a nivel global.

En este contexto, el mercado argentino se posiciona para un posible regreso al mercado de deuda externa con tasas competitivas y continúa generando expectativas positivas tanto para inversores nacionales como internacionales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ocupación en el Garrahan por descuentos salariales

Los empleados del Hospital Garrahan, mantienen la ocupación de las oficinas centrales desde la madrugada de este viernes. La protesta responde a los descuentos aplicados en los salarios por los días de paro que realizaron el mes anterior, una medida que denunciaron como “injusta”.

Brutal asesinato de una jubilada en San Isidro

Una mujer de 81 años fue atada, golpeada y asesinada en su domicilio de San Isidro. La policía detuvo a entre cinco y siete sospechosos vinculados a la llamada “Banda del Millón”, sospechosa de estar involucrada en otros robos violentos.

Peter Lamelas llegó a Argentina como embajador de EE.UU

El médico y empresario, Peter Lamelas, arribó a Buenos Aires y asumirá próximamente como embajador de Estados Unidos en el país. Fue designado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado de Estados Unidos. Su llegada marca una etapa de mayor cooperación bilateral en un contexto político y económico clave.