Ocupación en el Garrahan por descuentos salariales

Los empleados del Hospital Garrahan, mantienen la ocupación de las oficinas centrales desde la madrugada de este viernes. La protesta responde a los descuentos aplicados en los salarios por los días de paro que realizaron el mes anterior, una medida que denunciaron como “injusta”.

Los trabajadores, agrupados en sindicatos del sector salud, reclaman la suspensión de las retenciones y la apertura de un canal de diálogo para revisar las condiciones laborales y salariales.

El conflicto comenzó tras la aplicación de descuentos que alcanzaron hasta un 30% del salario mensual en algunos casos, como respuesta institucional a la paralización ejecutada para exigir mejoras.

Durante la ocupación, se mantuvo la atención sanitaria en las áreas críticas, aunque la situación generó preocupación entre familiares y usuarios por la interrupción efectiva en las oficinas administrativas y la tensión en el ambiente laboral.

En declaraciones recogidas por los medios, representantes del sindicato calificaron la medida como “una defensa necesaria contra la precarización laboral“.

Desde la gestión del hospital, se confirmó el rechazo a las tomas y señalaron que los descuentos se ajustan a la normativa vigente para garantizar la continuidad del servicio público sin interrupciones indebidas. Asimismo, adelantaron que evaluarán posibles sanciones adicionales si persiste la ocupación.

Algunos reportes, mencionan la participación de militantes de izquierda en la toma de la dirección, lo que añade un componente político a la protesta.

Sin embargo, las fuentes oficiales del hospital mantienen el eje en el reclamo laboral y salarial como principal causa del conflicto.

Este episodio ocurre en un contexto de creciente tensión en el sistema de salud público nacional, marcado por sucesivos conflictos sindicales, retrasos en negociaciones salariales y cuestionamientos al financiamiento y gestión hospitalaria.

El caso del Garrahan se suma a una serie de protestas similares en hospitales públicos de otras provincias.

El impacto del paro y la ocupación de las oficinas afecta particularmente la gestión administrativa, retrasando procesos y trámites vitales para la atención hospitalaria y la logística sanitaria. Por ello, autoridades médicas y sociales han insistido en la necesidad de resolver el conflicto cuanto antes para garantizar la prestación adecuada de servicios.

La persistencia de estas disputas laborales en un hospital emblemático como el Garrahan invita a reflexionar sobre la sostenibilidad del sistema público de salud y el equilibrio entre la defensa de derechos laborales y la garantía del acceso ininterrumpido a la salud para la población.

Se mantiene la expectativa de que se desbloquee el diálogo entre trabajadores y autoridades para evitar un impacto mayor en las prestaciones sanitarias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.