Renuncias seguidas: Lisandro Catalán también renunció y dejó el ministerio del interior

Lisandro Catalán presentó su renuncia al cargo de ministro del Interior este viernes, minutos después de que Guillermo Francos dejara la jefatura de Gabinete. Ambas dimisiones se producen en el marco de una reestructuración del Gabinete nacional promovida por el presidente Javier Milei luego de las elecciones del 26 de octubre.

En un comunicado difundido en su cuenta oficial de la red social X, Catalán expresó: “Señor presidente de la Nación. Me dirijo a usted para presentarle mi renuncia al cargo de ministro del Interior, que he tenido el honor de desempeñar bajo su conducción. Agradezco profundamente la confianza que ha depositado en mí para iniciar una etapa de diálogo y consensos. Voy a seguir apoyando esta gestión y a La Libertad Avanza, porque estoy convencido que las ideas de la libertad son las que van a transformar a la Argentina”.

Catalán asumió el cargo el 15 de septiembre pasado, tras ser designado mediante el Decreto 672/2025 publicado en el Boletín Oficial. Su llegada coincidió con la reinstauración del Ministerio del Interior, que había sido degradado a secretaría dependiente de la Vicejefatura de Gabinete.

La medida respondió al replanteo del Gobierno luego del resultado electoral adverso en la provincia de Buenos Aires, que incluyó la creación de tres mesas de trabajoPolítica, Bonaerense y Federal— y la modificación en la estructura ministerial establecida en el Decreto de Necesidad y Urgencia 658/2025, que definió nueve carteras.

Durante su gestión, Catalán estuvo a cargo de asistir al presidente y al jefe de Gabinete en la gestión política interna, coordinar con las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, supervisar el Registro Nacional de las Personas y la política migratoria.

Además, el Ministerio del Interior retomó responsabilidades sobre turismo, deporte y medio ambiente, incluyendo la administración del Fondo Nacional de Turismo y la representación internacional en esas áreas.

Catalán, quien había trabajado en la Vicejefatura de Gabinete del Interior y la Secretaría del Interior, fue un hombre de confianza cercano a Francos.

Este vínculo se evidenció especialmente tras la derrota electoral del 7 de septiembre en Buenos Aires, que llevó a la decisión de promover el rango de la secretaría a ministerio con el fin de reforzar la relación con gobernadores.

La renuncia de Catalán se dio horas después de que Guillermo Francos oficializara su salida como jefe de Gabinete.

Francos presentó su dimisión tras un encuentro con el presidente Milei en la Quinta de Olivos y manifestó en su carta: “Ante los persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional, me dirijo a usted con el objeto de presentarle mi renuncia al cargo de jefe de Gabinete de Ministros, para que pueda afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales”.

Fuentes oficiales confirmaron que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios y portavoz presidencial, será el reemplazante de Francos en la jefatura de Gabinete.

En tanto, el sucesor de Catalán aún no fue anunciado oficialmente, aunque circulan nombres como el del asesor presidencial Santiago Caputo en el marco del rediseño ministerial.

En días previos, Catalán y Francos compartieron una reunión con 18 gobernadores y dos vicegobernadores en el Salón Eva Perón de la Casa Rosada, un encuentro destinado a fortalecer el diálogo entre el Ejecutivo y las provincias para avanzar en reformas estructurales.

Francos destacó que su primer acto como ministro del Interior y su último como jefe de Gabinete fue coordinar esta instancia de diálogo interinstitucional.

Desde la Oficina del Presidente, se agradeció formalmente la labor de Francos, destacando su papel clave en la aprobación de leyes relevantes, como la Ley Bases, la Ley Antimafias y la legislación sobre Juicio en Ausencia.

La salida de ambos funcionarios marca un recambio en la cúpula del Poder Ejecutivo, en un contexto de renovación poselectoral que el Gobierno orienta hacia la aceleración de reformas políticas y económicas y la recomposición del vínculo con las provincias.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.