Renunció Guillermo Francos a la jefatura de Gabinete

Tras reunirse con Javier Milei, Francos oficializó su renuncia para permitir al presidente “afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión, tras las elecciones del 26 de octubre. Su reemplazo será Manuel Adorni

Contexto de la renuncia

Guillermo Francos anunció su dimisión como jefe de Gabinete mediante una carta dirigida al presidente Javier Milei.

En su mensaje, mencionó los “persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional” como motivo para facilitar sin condicionamientos la nueva etapa de gobierno luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Francos expresó su agradecimiento por haber formado parte de un proyecto que busca “encaminar al país en una senda de libertad y progreso”, sin ofrecer detalles sobre su futuro político.

Perfil y trayectoria de Guillermo Francos

Francos asumió la Jefatura de Gabinete el 3 de junio de 2024, tras reemplazar a Nicolás Posse en un momento de tensión política. Con anterioridad se desempeñó como ministro del Interior, donde promovió el diálogo entre la Casa Rosada y las provincias durante la negociación de normativas como la Ley Bases y el Pacto Fiscal.

Su carrera política comenzó en 1996 como cofundador del partido Acción por la República y fue diputado nacional entre 1997 y 2000.

Posteriormente, se dedicó al sector privado y ejerció cargos ejecutivos en empresas como LAPA y Bioceánico Aconcagua S.A. En 2019 retornó al sector público como representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo, cargo que dejó en 2023 para integrarse al equipo de campaña de Milei.

Tensiones internas y relevo en el Gabinete

El reemplazo de Francos por Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, se produce en un contexto de disputas dentro del equipo de Milei.

La influencia creciente de Santiago Caputo, principal asesor del Presidente, ha generado tensiones, con Francos enfrentándose a diferencias profundas con Caputo y su entorno, lo que habría condicionado su continuidad.

Además, la salida de Francos y Catalán coincide con el refuerzo del oficialismo a una agenda legislativa que incluye reformas estructurales para el presupuesto 2026, la legislación laboral, tributaria y penal. En días previos a la renuncia, ambos organizaron una cumbre con veinte gobernadores, en la cual Milei pidió respaldo para impulsar esos cambios.

Impacto en la agenda política y perspectiva legislativa

La transición en la Jefatura de Gabinete se interpreta desde la cúpula oficialista como parte de una renovación necesaria para mejorar el diálogo político tras los comicios.

Sin embargo, quedan interrogantes sobre cómo afectará la nueva configuración a la gestión de las reformas estructurales y la relación con la oposición y aliados, incluyendo a figuras como Mauricio Macri, quien mantiene una participación limitada y prudente en la agenda del gobierno.

El fortalecimiento interno del sector liderado por Caputo genera un escenario de concentración política que podría modificar el modo en que se negocian y se ejecutan las iniciativas legislativas en este segundo período de gobierno.

 

Un equilibrio por construir

La renuncia de Francos y la integración de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete marcan el inicio de una nueva etapa política en un gobierno que enfrenta desafíos para consolidar acuerdos y avanzar en su plan de reformas.

La evolución del diálogo entre los distintos sectores internos y la capacidad para integrar fuerzas políticas externas serán elementos clave para definir el rumbo y los resultados de esta fase.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Benjamín Vicuña enfrenta dura distancia de sus hijos

No ve a sus hijos desde hace más de cuarenta días, un mal momento que enfrenta con madurez y amor por ellos. Así describió el actor chileno, Benjamín Vicuña, la delicada situación que atraviesa debido a la distancia física que hoy los separa.

El polémico beso que selló una tensa entrevista

Yanina Latorre y Federico Bal protagonizaron un momento inesperado en televisión que terminó con un beso apasionado, tras días de tensión y advertencias cruzadas. El hecho generó repercusión mediática y puso en foco la dinámica entre ambos protagonistas y otros vínculos del espectáculo.

Créditos UVA: Qué banco bajó las tasas

Los créditos hipotecarios UVA incrementaron su financiación real durante el último año, con un stock que pasó de $1.170.208 a $5.766.908. BBVA fue el primero en bajar las tasas de interés, desde 10,5% a 7,5%, aunque la oferta sigue restringida a clientes de altos ingresos y con límites altos para acceder al crédito.

Femicidios en Argentina: cifras y contradicciones oficiales

En 2025 se registraron más de 210 femicidios y transfemicidios, con un aumento en la crueldad y modalidades violentas, pese a que la ministra de Seguridad informó una baja en los homicidios de mujeres. La situación evidencia tensiones entre datos oficiales y organizaciones feministas.

Milei y Macri sellan nuevo diálogo en Olivos

El presidente Javier Milei mantuvo una cena de dos horas con el titular del PRO, Mauricio Macri, en la quinta de Olivos. El encuentro se produjo cuando la administración oficializaba la renuncia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos y la salida del ministro del Interior, Lisandro Catalán.