Trump y Xi sellan un pacto de tregua arancelaria y China cede en las tierras raras

Donald Trump y Xi Jinping acordaron una tregua comercial de un año, sellando un pacto sobre aranceles y tierras raras. China suspendió las restricciones a las tierras raras y Trump redujo los aranceles del 20% al 10%, calificando el encuentro de “increíble”.

La esperada cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, en la ciudad surcoreana de Busán, ha concluido con un acuerdo de distensión que relaja la tensión comercial entre las dos potencias. Trump, de regreso a Washington, calificó el encuentro de “increíble” y anunció que China ha accedido a retrasar un año sus restricciones a la exportación de tierras raras, uno de los principales focos de conflicto.

A cambio de esta concesión china, el republicano anunció la reducción inmediata de los aranceles impuestos a los productos chinos por el tráfico de fentanilo, que pasarán del 20% al 10%. La parte china, según un portavoz de Comercio, ha confirmado que Estados Unidos suspenderá un año más los aranceles recíprocos del 24% y las restricciones a las exportaciones de entidades chinas.

Círculo vicioso de represalias: La promesa de un alto

La reunión, que duró alrededor de 100 minutos, se realizó en un ambiente de cordialidad. Trump abrió el cónclave con un tono halagador: “Es un gran honor estar con mi amigo, realmente desde hace tiempo, el muy, muy distinguido y respetado presidente de China”.

Xi Jinping también buscó el entendimiento, señalando que los recientes “altibajos en las relaciones económicas y comerciales” han dejado “algunas lecciones para ambas partes”. El líder chino, según la lectura oficial ofrecida por la agencia Xinhua, advirtió a ambas potencias que deben evitar “caer en un círculo vicioso de represalias mutuas”.

El acuerdo es un respiro para la economía global, ya que la tregua arancelaria, que expiraba el 10 de noviembre, ahora se extiende por un año adicional. Los puntos clave del pacto incluyen:

  • Suspensión de restricciones: China suspenderá por un año las medidas de control de exportaciones sobre las tierras raras.

  • Tregua arancelaria: se suspenden los aranceles recíprocos del 24% y se detiene la ampliación de la lista de entidades chinas sujetas a controles de exportaciones.

  • Comercio agrícola: China se compromete a comprar grandes cantidades de soja a Estados Unidos.

  • Cooperación: acuerdos sobre el combate al fentanilo, la venta de TikTok en Estados Unidos y las tarifas portuarias.

Geopolítica y el enigma de la desnuclearización

El encuentro en Busán, que se fraguó al margen de la cumbre de la APEC, tuvo un componente geopolítico. Trump afirmó que ambos líderes hablaron de la guerra de Ucrania y que “vamos a trabajar juntos para ver si podemos hacer algo”. El mandatario estadounidense también insinuó que podría lograr un nuevo encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-un, en la frontera entre las dos Coreas.

La diplomacia de Trump en Asia, que incluyó acuerdos con Corea del Sur y Japón, busca asegurar el dominio de Estados Unidos en el Indo-pacífico. El presidente ha logrado un pacto de distensión con China, pero la desnuclearización de Corea del Norte sigue siendo el enigma más grande de la región.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ocupación en el Garrahan por descuentos salariales

Los empleados del Hospital Garrahan, mantienen la ocupación de las oficinas centrales desde la madrugada de este viernes. La protesta responde a los descuentos aplicados en los salarios por los días de paro que realizaron el mes anterior, una medida que denunciaron como “injusta”.

Brutal asesinato de una jubilada en San Isidro

Una mujer de 81 años fue atada, golpeada y asesinada en su domicilio de San Isidro. La policía detuvo a entre cinco y siete sospechosos vinculados a la llamada “Banda del Millón”, sospechosa de estar involucrada en otros robos violentos.

Peter Lamelas llegó a Argentina como embajador de EE.UU

El médico y empresario, Peter Lamelas, arribó a Buenos Aires y asumirá próximamente como embajador de Estados Unidos en el país. Fue designado por el presidente Donald Trump y confirmado por el Senado de Estados Unidos. Su llegada marca una etapa de mayor cooperación bilateral en un contexto político y económico clave.