Manuel Adorni: “Vamos a discutir todas las leyes”

El designado Jefe de Gabinete de Ministros se refirió a la salida de su antecesor y cuál es la agenda que deberá encarar de acuerdo con los pedidos del presidente Javier Milei.

El flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, habló sobre su llegada a la Jefatura de Gabinete de Ministros en lugar de Guillermo Francos.

“No me sorprende ni me deja de sorprender. Creo que había un ciclo cumplido”, dijo sobre la salida de Francos, quien renunció este viernes con una carta en la que señalaba “persistentes trascendidos” de cambios en el gabinete de Javier Milei.

“Lo veníamos hablando hace unos días. Cuando el Presidente toma la decisión, se ejecuta rápidamente. Pero hace unos días se venía hablando del tema, aunque sin definiciones”, añadió Adorni sobre la trastienda de su llegada a Jefatura de Gabinete.

Adorni, que ocupará luego de la renuncia presentada por Francos este viernes 31 de octubre. “Yo le tenía mucho respeto y cariño y es el sentimiento general de todo el Gabinete. Ni me sorprende ni me deja de sorprender”, contestó Adorni en una entrevista brindada a Radio Mitre.

Y en ese sentido, insistió: “Había un ciclo cumplido y él lo explica muy bien en su renuncia, que le da el paso a que el Presidente pueda tomar las mejores decisiones”.

Adorni también se refirió a la reciente reunión con los gobernadores tras el Pacto de Mayo: “Se los notó con ganas de colaborar en este cambio. Creo que ese es un consenso que ya está determinado o eso es lo que marcó la reunión con los gobernadores”.

“El presidente les manifestó de manera directa y contundente que el diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que la Argentina siga saliendo adelante”, añadió.

En ese sentido, comentó que “no va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes y donde va a haber un Congreso equilibrado”.

Agenda de Adorni

“Todos los ministros, ahora yo en mi carácter de jefe de Gabinete, tenemos la instrucción del presidente de llevar adelante esas reformas, que se hagan realidad y seguir cambiando a la Argentina”.

Entre las prioridades de la gestión figuran las leyes de reforma impositiva, cambios en el Código Penal y lo que denomina “modernización laboral”, tres proyectos que, según Adorni, “deben darse de manera urgente”.

Reforma laboral

Con respecto a la oposición a una reforma laboral por parte de la CGT, el flamante Jefe de Gabinete sostuvo que “el sindicalismo argentino, que está a favor del trabajador, debería estar de acuerdo con una modernización laboral, cuando sus propios trabajadores hoy tienen un 50% o un 45% de informalidad”.

Según Adorni, “cuando uno habla de informalidad laboral, es la gente que hoy no tiene ningún derecho. Cuando defendés este sistema laboral, lo que estás haciendo es defender el no derecho de la mitad de los trabajadores”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...