El ex presidente entre 2019 y 2023 realizó un análisis sobre las últimas elecciones legislativas, donde el peronismo quedó segundo como fuerza política detrás de La Libertad Avanza.
El ex presidente entre 2019 y 2023 realizó un análisis sobre las últimas elecciones legislativas, donde el peronismo quedó segundo como fuerza política detrás de La Libertad Avanza.

El expresidente Alberto Fernández realizó un análisis sobre la situación actual del peronismo y su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner, al afirmar: “Algún día voy a contar cómo fueron las cosas exactamente con Cristina”.
En una entrevista en la que repasó el presente político y su propio rol en la historia reciente, Fernández reconoció que el movimiento atraviesa una etapa compleja: “Este resultado se da como consecuencia de una serie de realidades que hay que analizar con mucho cuidado para no equivocarnos. Nos venimos equivocando hace mucho tiempo”.
El exmandatario sostuvo que al peronismo le cuesta conectar con la sociedad, y que el desafío pasa por “no buscar culpables para sostener la unidad”. En ese sentido, advirtió que “nos cuesta comprender la demanda, nadie se salva; no estamos logrando interpelar”, y agregó que “me extraña mucho que el peronismo, que nació en la calle, le tenga tanto miedo a escuchar a la gente”.
Respecto del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, Fernández pidió respeto y respaldo: “Pretender decir que la culpa es de Kicillof es complicado. El gobernador garantizó el triunfo en Buenos Aires. Cargarle la culpa a Axel me parece una enormidad; estamos lastimando a un proyecto de presidente”.
Además, defendió el papel de los jefes comunales: “Los intendentes son grandes funcionarios cuando se los convoca. Hay que dejar de maltratarlos, no son soldaditos sino dirigentes políticos”.
Fernández llamó a una renovación generacional dentro del peronismo, al remarcar: “Debe aparecer una generación de reemplazo, entre los reemplazados estoy yo. El peronismo necesita una nueva juventud con autonomía de lo que vivimos los últimos 20 años”, declaró en AM 750.
Sobre su relación con Cristina Kirchner, expresó: “Nunca reconocí a Cristina como jefa política, el único jefe político que tuve fue Néstor. Nunca fui desleal, la lealtad también está en decirle que está equivocada. Aún cuando estuve alejado, siempre luché por su inocencia”.
Consultado por la posibilidad de una futura candidatura de Kicillof, señaló: “Para que Axel pueda ser presidente, tiene que hacer un buen gobierno, y lo está haciendo, pero necesita diputados, senadores y una fuerza unida para poder gobernar”.
También dejó definiciones sobre la gestión y la política nacional: “Fuimos el gobierno con menor desocupación en democracia. Lamento mucho no haber podido contener la inflación”, y agregó: “Decirle que no al FMI era una bandera y quise enarbolarla; endeudarse con el Fondo es mala idea, pero mucho peor hacerlo con el Tesoro”.
Fernández denunció haber sido “víctima de un proceso de cancelación social donde los medios fueron grandes artífices” y sostuvo que “voy a seguir peleando por la verdad”.
Finalmente, cerró con una frase que resume su visión del presente político: “Con Cristina definitivamente no alcanza, pero hace falta. La unidad es necesaria, pero no suficiente. Hay que abrirle la puerta a una nueva dirigencia y terminar con el verticalismo”.
La adopción cada vez más consistente por parte de empresas y estados muestran que la criptomoneda más popular ha comenzado a ocupar un lugar real en el tablero económico global.
El ex ministro de Economía analizó el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, destacando el apoyo internacional y la búsqueda de consensos para reformas estructurales.
El designado Jefe de Gabinete de Ministros se refirió a la salida de su antecesor y cuál es la agenda que deberá encarar de acuerdo con los pedidos del presidente Javier Milei.
Sebastián Demichelis está acusado de ser el autor material del homicidio de Diego Consencao en la localidad bonaerense de Hurlingham, luego de una discusión entre ambos amigos.
La investigación de la Policía Federal Argentina se inició a partir de un informe remitido por la división del FBI de la Embajada de los Estados Unidos.
El Banco Central de la República Argentina informó que se agotaron las 250.000 piezas que se habían puesto a la venta en homenaje al segundo gol de Maradona a Inglaterra en México 1986.
Los ataques generan preocupación y zozobra en una región donde, desde el 10 de octubre, rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamás gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires difundió y recomendaciones clave para aprovechar las ofertas y evitar estafas y problemas.