La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires difundió y recomendaciones clave para aprovechar las ofertas y evitar estafas y problemas.
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires difundió y recomendaciones clave para aprovechar las ofertas y evitar estafas y problemas.

Del 3 al 5 de noviembre se celebrará una nueva edición de Cyber Monday, el esperado evento de descuentos y promociones exclusivas para compras online.
Para garantizar que las operaciones se realicen sin contratiempos, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires recuerda a los usuarios sus derechos y ofrece recomendaciones clave para evitar estafas y problemas.
El organismo subraya que todos los comercios están legalmente obligados a garantizar precios claros, ofrecer medios de pago seguros, respetar las políticas de devoluciones y garantías, y presentar promociones de manera transparente, sin publicidad engañosa.
Para aprovechar las ofertas sin riesgos, la planificación es fundamental. Se recomienda comparar precios y características del producto deseado en distintos sitios antes de concretar la compra. Revisar el stock disponible también ayuda a evitar sorpresas y problemas logísticos posteriores.
La seguridad al navegar es otro pilar. Se aconseja confirmar que la página web cuente con el ícono del candado de seguridad en la barra de dirección, lo cual indica que la conexión es segura y protege los datos personales y bancarios. Los consumidores deben ingresar siempre desde los sitios oficiales de las marcas y verificar la reputación del vendedor a través de opiniones de otros compradores. Asimismo, es crucial leer los términos de los descuentos y las condiciones específicas del pago en cuotas.
Cada compra debe estar respaldada por un comprobante, factura o ticket. Este documento debe exigirse al concretar el pago, ya que resulta imprescindible para cualquier reclamo, devolución o gestión de garantía.
Entre los derechos que protegen a los compradores online, destaca la posibilidad de cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto, sin necesidad de justificar el motivo. El “botón de arrepentimiento” debe estar visible en los sitios de comercio electrónico, y el vendedor debe hacerse cargo del costo de la devolución.
En definitiva, los compradores no deben olvidarse de:
Comparar antes de comprar: revisar precios, características y stock en distintos sitios para evitar sorpresas.
Navegar de forma segura: ingresar desde páginas oficiales, verificar el candado de seguridad y la reputación del vendedor antes de pagar.
Exigir comprobantes: solicitar factura o ticket y acordar los plazos de entrega.
Ejercer el derecho al arrepentimiento: se puede cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto.
Reclamar ante fallas o errores: conservar el comprobante para devolver el producto o hacer valer la garantía, y denunciar cobros indebidos si no se respetan las condiciones.
En caso de recibir un producto defectuoso, distinto al publicitado, o ante cualquier inconveniente, los consumidores pueden iniciar un reclamo o denuncia a través de la página web de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad.
La adopción cada vez más consistente por parte de empresas y estados muestran que la criptomoneda más popular ha comenzado a ocupar un lugar real en el tablero económico global.
El ex ministro de Economía analizó el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, destacando el apoyo internacional y la búsqueda de consensos para reformas estructurales.
El designado Jefe de Gabinete de Ministros se refirió a la salida de su antecesor y cuál es la agenda que deberá encarar de acuerdo con los pedidos del presidente Javier Milei.
Sebastián Demichelis está acusado de ser el autor material del homicidio de Diego Consencao en la localidad bonaerense de Hurlingham, luego de una discusión entre ambos amigos.
La investigación de la Policía Federal Argentina se inició a partir de un informe remitido por la división del FBI de la Embajada de los Estados Unidos.
El Banco Central de la República Argentina informó que se agotaron las 250.000 piezas que se habían puesto a la venta en homenaje al segundo gol de Maradona a Inglaterra en México 1986.
Los ataques generan preocupación y zozobra en una región donde, desde el 10 de octubre, rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamás gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires difundió y recomendaciones clave para aprovechar las ofertas y evitar estafas y problemas.