Bodega Norton tomó la medida “contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional”, señalaron desde la empresa vitivinícola.
Bodega Norton tomó la medida “contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional”, señalaron desde la empresa vitivinícola.

Bodega Norton se presentó en Concurso Preventivo de Acreedores, una decisión tomada, según la empresa, “para asegurar los puestos de trabajo y la continuidad de la operación”.
El anuncio de una de las bodegas líderes y de mayor trayectoria del país se produce en el marco de un “contexto desafiante para la industria vitivinícola tanto a nivel local como internacional”.
Tomás Lange, CEO de la compañía, detalló que la medida se tomó luego de “evaluar distintas alternativas de solución a la situación financiera de la compañía”. El directivo agregó en un comunicado que “la compañía reafirma su compromiso con sus colaboradores y la comunidad vitivinícola y continuará trabajando con el mismo espíritu de esfuerzo y excelencia que la caracteriza desde hace 130 años”.
Fundada en 1895 en Luján de Cuyo, Mendoza, Norton destaca que cuenta con más de 128 cosechas y tiene presencia en más de 72 países alrededor del mundo.
La solicitud de concurso preventivo por parte de Norton se da en un escenario complejo para el sector. Conforme a los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en los primeros nueve meses del año, la venta de vino al mercado interno cayó un 2,5%.
En tanto, las exportaciones tuvieron una baja del 6,3% en el mismo período, en comparación con el año anterior.
No obstante, las ventas de vino en el mercado interno durante septiembre alcanzaron un volumen de 739.232 hectolitros, con un aumento del 4,4% respecto a igual mes del año anterior.
El organismo detalló: “Respecto al mismo mes del año anterior, aumentaron las ventas de vinos sin mención varietal (+3,8%), los varietales (+8,4%) y otros vinos (+30,8%), mientras los espumosos disminuyeron -15,0%”.
El 90,4% del vino comercializado en el mercado interno durante septiembre proviene de Mendoza. Un informe sobre el sector del consultor Javier Merino, presentado a comienzos de este año, ya había destacado que el sector vitivinícola argentino enfrenta un complejo panorama que combina las dificultades macroeconómicas, con inestabilidad financiera y cambiaria, con las tendencias del mercado global, caracterizadas por una caída del consumo y menores posibilidades de exportación.
El consultor resumió las exigencias para los productores argentinos al señalar que, para ser competitivo y rentable, “hoy es necesario vender menos cantidad a un precio mayor”. A la vez, se requiere “innovar en forma constante para poder ganarse un lugar en una góndola global que cada vez ofrece más opciones”.
La adopción cada vez más consistente por parte de empresas y estados muestran que la criptomoneda más popular ha comenzado a ocupar un lugar real en el tablero económico global.
El ex ministro de Economía analizó el reciente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones de medio término, destacando el apoyo internacional y la búsqueda de consensos para reformas estructurales.
El designado Jefe de Gabinete de Ministros se refirió a la salida de su antecesor y cuál es la agenda que deberá encarar de acuerdo con los pedidos del presidente Javier Milei.
Sebastián Demichelis está acusado de ser el autor material del homicidio de Diego Consencao en la localidad bonaerense de Hurlingham, luego de una discusión entre ambos amigos.
La investigación de la Policía Federal Argentina se inició a partir de un informe remitido por la división del FBI de la Embajada de los Estados Unidos.
El Banco Central de la República Argentina informó que se agotaron las 250.000 piezas que se habían puesto a la venta en homenaje al segundo gol de Maradona a Inglaterra en México 1986.
Los ataques generan preocupación y zozobra en una región donde, desde el 10 de octubre, rige un precario alto el fuego entre Israel y Hamás gracias a un acuerdo de tregua impulsado por Estados Unidos.
La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires difundió y recomendaciones clave para aprovechar las ofertas y evitar estafas y problemas.