En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado este 2 de noviembre, la entidad Campaña Emblema de Prensa puso el foco en la falta de justicia.
En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado este 2 de noviembre, la entidad Campaña Emblema de Prensa puso el foco en la falta de justicia.

Un total de 153 periodistas y trabajadores de medios han sido asesinados en el mundo en lo que va de año, una cifra que “nunca había sido tan alta en diez meses”, según denunció la Campaña Emblema de Prensa (PEC), en información recogida por la agencia EFE.
La organización subrayó que la situación es alarmante, destacando que dos tercios de estas muertes se produjeron en el contexto de conflictos armados.
La Franja de Gaza se ha consolidado como la zona más peligrosa del mundo para los profesionales de la información, acumulando 57 periodistas asesinados en 2025. Le siguen la guerra en Ucrania y la contienda civil en Yemen, con once muertes registradas en cada uno de esos conflictos.
Sin embargo, el peligro no se limita a las zonas de guerra declarada. México se posiciona como el país sin un conflicto armado activo donde más periodistas han sido asesinados, con 10 casos, superando incluso a naciones en crisis como Sudán, que reporta 7. La lista de países con múltiples asesinatos también incluye a India (6), Pakistán (5), Bangladesh (4), Ecuador (4) e Irán (4).
En el marco del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, conmemorado este 2 de noviembre, la PEC puso el foco en la falta de justicia. “Nunca antes habían sido asesinados tantos periodistas sin que se lleven a cabo investigaciones para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia”, lamentó el presidente de la PEC, Blaiser Lempen.
Ante esta grave situación, la ONG urgió a todos los Estados miembros de la ONU a apoyar el establecimiento de una comisión independiente internacional. El objetivo de esta comisión sería investigar las violaciones graves del derecho internacional humanitario, penal o de derechos humanos cometidas contra los periodistas.
Según la PEC, esta entidad independiente debería emitir recomendaciones para fortalecer la legislación de los países, mejorar los mecanismos de rendición de cuentas y asegurar la reparación de las víctimas, “facilitando así la verdad y previniendo la reincidencia”.
La organización concluyó con una dura advertencia sobre las consecuencias de la inacción. “Cuando un periodista es asesinado y el crimen queda impune, esta tragedia también transmite el mensaje de que matar a periodistas es aceptable”, denunció la ONG, añadiendo que esta impunidad “envía una señal escalofriante de que los poderosos pueden silenciar voces”.
El presidente realizó el anuncio del reemplazante de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia este viernes, junto con Guillermo Francos.
Luego de las medidas tomadas por el Banco Central esta semana, las entidades bancarias decidieron modificar sus porcentajes de tasa de interés, que todavía siguen superando a la inflación.
Tanto a “Big Ari” como su familia permanecieron atados durante más de dos horas mientras los ladrones desvalijaban su hogar en Berazategui.
La petición expresa de su hermano sella la expulsión definitiva de Andrés de la estructura de la Corona debido a las acusaciones de abuso sexual en los Estados Unidos.
El italiano de 24 años ganó sin ceder un solo set en el Master 1000 disputado en la capital francesa, lo cual le permite acceder al primer puesto del ranking que ostentaba Carlos Alcaraz desde hace dos meses.
Ariel Vallejos es accionista de una empresa señalada por la UIF debido a irregularidades como domicilios sin oficinas, ausencia de empleados y movimientos financieros incompatibles con la actividad declarada.
El verdadero futuro no pasa por sacar a las personas de los procesos, sino por integrarlas con foco en el desarrollo de una IA Agéntica, capaz de potenciar la colaboración entre humanos y tecnología
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, anticipó que la central obrera reaccionará si el gobierno nacional no habilita un diálogo para lo que denomina “modernización laboral”.