“Red Fantasma” en YouTube estafó y robó contraseñas de usuarios

En los que a simple vista de los usuarios de la plataforma de video parecían ser tutoriales inofensivos y demostraciones de software, resultaron formar parte de una red de distribución de malware”.

Check Point Research ha destapado una sofisticada red cibernética que operaba ocultándose en uno de los espacios más confiables de internet: YouTube.

Lo que a simple vista parecían ser tutoriales inofensivos y demostraciones de software, resultó ser una extensa red de distribución de malware, bautizada como la “Red Fantasma de YouTube”.

Esta operación utilizaba cuentas comprometidas y falsas para difundir programas maliciosos como Rhadamanthys y Lumma, camuflados frecuentemente como software pirateado o trucos para videojuegos.

Tras una exhaustiva investigación de meses, Check Point Research reportó más de 3000 videos maliciosos a Google, logrando su eliminación e interrumpiendo así un importante canal de distribución de malware que operaba bajo una estructura coordinada de cuentas falsas o pirateadas, diseñadas para parecer legítimas.

Cómo funcionaba la “Red Fantasma”

La “Red Fantasma” operaba con una estructura modular, donde cada tipo de cuenta cumplía una función específica: las “cuentas de video” subían tutoriales con enlaces a archivos maliciosos; las “cuentas de publicación” compartían contraseñas y enlaces actualizados en la comunidad; y las “cuentas de interacción” publicaban comentarios positivos y daban “me gusta” para dar una falsa sensación de seguridad a los videos.

Esta organización permitía a la red escalar rápidamente y sobrevivir a los, haciendo más compleja su desactivación.

Esquema de funcionamiento de la “Red Fantasma”.

Qué tutoriales usaban para estafar

Los señuelos más comunes eran programas populares como Adobe Photoshop, FL Studio o Microsoft Office, o hacks para juegos como Roblox.

Las víctimas eran instruidas para descargar un archivo alojado en plataformas como Dropbox o Google Drive, desactivar temporalmente su antivirus (Windows Defender), y luego instalar lo que creían software legítimo, pero que en realidad era malware.

Una vez ejecutados, estos ladrones de información extraían credenciales, monederos de criptomonedas y datos del sistema, enviándolos a servidores de comando y control que rotaban con frecuencia para evadir la detección.

Entre los casos destacados de la campaña, un canal de YouTube comprometido con 129.000 suscriptores publicó una versión pirata de Adobe Photoshop, que alcanzó 291.000 visualizaciones y más de 1.000 “me gusta”.

Otro canal se dirigía a usuarios de criptomonedas, redirigiéndolos a páginas de phishing que alojaban a Rhadamanthys Stealer. Los atacantes actualizaban periódicamente los enlaces y las cargas útiles, manteniendo las cadenas de infección activas.

La colaboración entre Check Point Research y Google fue crucial para la interrupción y desactivación de esta red.

Gracias a la investigación detallada y los informes coordinados, se lograron eliminar más de 3.000 videos maliciosos, protegiendo a millones de víctimas potenciales y demostrando la importancia de la inteligencia de amenazas proactiva y la cooperación entre la seguridad y la industria.

Esta campaña subraya que la manipulación de la confianza en las plataformas es una nueva frontera en la ingeniería social, y que la apariencia de legitimidad puede convertirse en un arma eficaz para los cibercriminales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Milei hará su primera reunión con el nuevo gabinete

El presidente Javier Milei reunirá este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión.Así lo confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada, y detallaron que el encuentro será a las 9.30.Será la reunión inaugural de los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni como jefe de Gabinete …