El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, anticipó que la central obrera reaccionará si el gobierno nacional no habilita un diálogo para lo que denomina “modernización laboral”.
El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, anticipó que la central obrera reaccionará si el gobierno nacional no habilita un diálogo para lo que denomina “modernización laboral”.

El secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, advirtió hoy que la central obrera está dispuesta a recurrir a “la movilización y acciones contundentes” si el gobierno de Javier Milei no garantiza condiciones claras y transparentes para el debate de la reforma laboral.
Si bien el sindicalista aseguró que la CGT es un actor de gestión que prefiere negociar, la falta de diálogo efectivo cerrará las puertas a la paz social.
“No queremos ir al conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas y no nos dan garantías vamos a utilizar todas las herramientas que tengamos en la defensa de nuestro derecho”, enfatizó Martínez, en medio de la discusión por los borradores de la reforma.
Asimismo, cuestionó las propuestas y los conceptos que circulan en el oficialismo sobre la modernización laboral, apuntando directamente a funcionarios sin experiencia en el terreno.
En ese sentido, mencionó explícitamente al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, uno de los arquitectos de las reformas.
“Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, lo que es discutir un convenio colectivo de trabajo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden lo que significa la modalidad laboral en la Argentina”, afirmó en declaraciones radiales.
El dirigente sindical puso en duda nociones como la de “salarios dinámicos” y criticó: “El hecho de que sea secretario un funcionario no quiere decir que sea un iluminado”.
El sindicalista manifestó la preocupación de la CGT por los puntos que incluiría la posible reforma, como los bancos de horas, la aplicación de salarios dinámicos y la habilitación de convenios colectivos por empresa.
Para el sector, estas medidas podrían debilitar la negociación colectiva sectorial y modificar la estructura de las horas extra.
Martínez también analizó el difícil contexto económico, responsabilizando a la política oficial por el deterioro productivo: “Han quebrado alrededor de veinte mil empresas de distintas actividades. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, de abrir fronteras y estar inundados por productos importados, ha generado una recesión importante”.
A pesar de la tensión, Martínez defendió el rol de los sindicatos, desmintiendo la idea de que son una “traba para la competitividad”, y reiteró la voluntad de la CGT de ser parte de la solución a los problemas estructurales del país.
Finalmente, el referente de la UOCRA abogó por una renovación dirigencial en la CGT para acercarse a los desafíos del presente y a las nuevas generaciones de trabajadores. “Hay dirigentes muy, muy grandes que siguen pensando en estrategias útiles hace veinte o treinta años. Hay que hablarle a los sub cuarenta para explicarles hacia dónde vamos”.
Concluyó con una advertencia: “Necesitamos unidad y fortaleza, porque el panorama será duro y, si no hay diálogo, vamos a actuar con acciones contundentes”.
En otra noche para el olvido, el Millonario acumuló su cuarta derrota consecutiva como local en la antesala del encuentro que disputará contra Boca Juniors en la próxima fecha.
El presidente Javier Milei reunirá este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión.Así lo confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada, y detallaron que el encuentro será a las 9.30.Será la reunión inaugural de los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni como jefe de Gabinete …
Los legisladores de La Libertad Avanza buscarán desactivar la posibilidad de emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026 este martes como pretenden desde la oposición.
El rubro Alimentos y bebidas fue el que más presionó sobre el incremento de precios en un contexto de un mes de alta volatilidad debido a las elecciones legislativas.
La periodista analizó las implicancias políticas de la designación del padre de sus hijos como ministro del Interior por parte del presidente Javier Milei, luego de sus posturas públicas críticas.
El xeneize obtuvo una victoria importante de cara a la posibilidad de sumar puntos para la tabla anual que le permitan participar en la próxima Copa Libertadores de América.
El presidente realizó el anuncio del reemplazante de Lisandro Catalán, quien presentó su renuncia este viernes, junto con Guillermo Francos.
Luego de las medidas tomadas por el Banco Central esta semana, las entidades bancarias decidieron modificar sus porcentajes de tasa de interés, que todavía siguen superando a la inflación.