Reunión clave para posponer el debate de la ley Presupuesto

Los legisladores de La Libertad Avanza buscarán desactivar la posibilidad de emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026 este martes como pretenden desde la oposición.

Congreso de la nación Argentina

El oficialismo en la Cámara de Diputados encarará este lunes una negociación crucial con los bloques dialoguistas (UCR, PRO, Encuentro Federal y Democracia para Siempre) para desactivar la amenaza opositora de emitir dictamen sobre el Presupuesto 2026 este martes.

El objetivo del Gobierno es prorrogar el debate hasta las sesiones extraordinarias de diciembre.

La estrategia de la Casa Rosada es ganar tiempo. El oficialismo apuesta a tratar la “ley de leyes” después del 10 de diciembre, fecha en que asumirán los nuevos legisladores.

Con esa conformación, La Libertad Avanza y sus aliados se convertirán en la primera minoría, sumando unos 115 diputados, lo que los dejaría a solo 14 votos de alcanzar la mayoría necesaria para la aprobación.

La urgencia actual responde al emplazamiento aprobado el 8 de octubre, impulsado por Unión por la Patria, Encuentro Federal (EF), Democracia para Siempre (DPS) y la izquierda, que obliga a la comisión a reunirse este martes.

Estos bloques ya anunciaron que buscarán tener quórum para emitir dictamen y llevar el proyecto al recinto en la segunda quincena de noviembre.

En este tenso escenario, EF y DPS promueven un dictamen de minoría que, si bien mantiene la estructura del proyecto oficial, incorpora el financiamiento de las leyes de Discapacidad, Universidades y el Hospital Garrahan. Esta modificación reduciría el superávit fiscal proyectado por el Gobierno, del 1,5% al 0,9% del PBI.

La estrategia oficialista para posponer el debate

Para evitarlo, el presidente de la comisión de Presupuesto, Alberto “Bertie” Benegas Lynch, mantendrá reuniones clave este lunes, a las que podría sumarse el secretario de Hacienda, Carlos Guberman. El oficialismo analiza qué pedidos de los legisladores “dialoguistas” se podrían incorporar sin alterar el “equilibrio fiscal”, la línea roja impuesta por el presidente Javier Milei.

La negociación no solo se libra en el Congreso, sino también con los gobernadores provinciales. El propio Milei pidió el jueves respaldo al Presupuesto, vinculándolo a las futuras reformas laboral y tributaria. Guberman reiteró que el “compromiso con el equilibrio fiscal” es innegociable, argumentando que fue “validado en la elección legislativa”.

El proyecto en discusión proyecta un crecimiento económico del 5% del PBI para 2026, una inflación del 10,1% y un dólar a $1.423. Estima un superávit primario de 2,7 billones de pesos, con el 85% de los gastos totales destinados a servicios sociales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Milei hará su primera reunión con el nuevo gabinete

El presidente Javier Milei reunirá este lunes por primera vez a su nuevo Gabinete en Casa Rosada e iniciará la segunda etapa de su gestión.Así lo confirmaron a la agencia Noticias Argentinas fuentes de Casa Rosada, y detallaron que el encuentro será a las 9.30.Será la reunión inaugural de los flamantes integrantes del equipo: Manuel Adorni como jefe de Gabinete …