Dólar oficial cerró a $1500

La primera semana de noviembre arrancó con una subida sostenida del dólar oficial en el país, que cerró este lunes en $1500 en el Banco Nación. La oferta reducida y la alta liquidez en pesos se combinan para presionar al alza el tipo de cambio, mientras el mercado permanece atento a la política cambiaria.

El dólar mayorista operó en ascenso a $1472, con un incremento del 2,2%, acercándose al límite superior de la banda cambiaria, que para este día estaba en $1497,51. Aunque en octubre el billete había registrado una baja inicialmente tras las elecciones legislativas, cerró el mes con un incremento del 4,7% para el mayorista, llegando a un promedio de $1445.

La menor oferta es un factor clave para esta dinámica. Christian Buteler, analista económico, explicó que “el principal oferente es el campo, que anticipó parte de su oferta tras la reducción temporal de retenciones”. Esto, sumado a que la demanda no se encuentra fuerte, genera un escenario con escasa oferta para abastecer la demanda cambiaria.

Por otro lado, el Tesoro Nacional inyectó cerca de $5 billones de pesos en la última licitación de deuda, renovando solo el 57% de los vencimientos. Esta mayor liquidez reduce las tasas de interés, fomentando un tipo de cambio más atractivo, según observó Sebastián Menescaldi, economista de Eco Go.

Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio, añadió que la baja en tasas ya comienza a notarse en el mercado y estimó que el Tesoro podría incidir comprando dólares para sostener el equilibrio cambiario.

Sin embargo, el nivel actual del dólar, aún 2% por debajo del techo de la banda, parece responder a los objetivos del Gobierno, indicó.

Movimientos en los Mercados Financieros y Expectativas

La Bolsa porteña acompañó el aumento del tipo de cambio con un avance del 4,1%, llevándose a un nivel de 3.126.488 unidades del índice S&P Merval, su máximo desde mayo.

La suba de las acciones llega hasta un 9% en papeles de Telecom Argentina y BBVA, reflejando el optimismo luego del resultado electoral legislativo y la expectativa sobre el nuevo gabinete.

En Wall Street, los ADR de compañías argentinas también mostraron subas, a pesar de la presión negativa en el mercado de bonos soberanos, que registraron caídas de hasta 0,78%. El riesgo país cerró la última jornada en 662 puntos básicos.

Los especialistas consultados atribuyen la estabilidad relativa del mercado a la combinación entre la dolarización previa de muchas empresas, las expectativas moderadas de depreciación y la posible intervención del Banco Central para recomponer reservas.

Además, la cobertura de vencimientos del Tesoro sigue siendo un factor crítico para los próximos meses.

El nombramiento de Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, tras la salida de Guillermo Francos y el anuncio de Manuel Adorni como jefe de Gabinete, genera opiniones divididas. Para Fernando Marull, economista de FMyA, el impacto en el mercado debería ser neutro, considerando la experiencia política de Santilli.

Caputo y Kristalina. Foto: FMI

Este arranque del mes posiciona al dólar en un nivel alto respecto a octubre, pero con movimientos que reflejan incertidumbre ante la recuperación económica y la política del sector financiero.

La oferta restringida, la liquidez abundante y las expectativas electorales y gubernamentales continúan siendo variables a monitorear, dejando abierta la pregunta sobre el rumbo que tomará el tipo de cambio en las próximas semanas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Perú rompió relaciones diplomáticas con México

El gobierno de Perú rompió relaciones diplomáticas con México este lunes tras otorgar asilo político a Betssy Chávez, exministra de Trabajo y prófuga por presunta corrupción durante el gobierno de Pedro Castillo.

Jennifer Aniston oficializó su relación con Jim Curtis

Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.

Calendario escolar 2025: fechas de finalización

El ciclo lectivo 2025 finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre según cada provincia. Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar las clases, mientras La Pampa lo hará después de Navidad. El calendario incluye feriados nacionales que impactan en el tramo final de la cursada.

Renunció cecilia Loccisano, la viceministra de Salud

La funcionaria presentó su renuncia tras la salida de Guillermo Francos. Agradeció la confianza del presidente Milei y el ministro Lugones. Su salida abre interrogantes sobre el rumbo de la gestión sanitaria.