El Gobierno oficializó un aumento del 3,5% para la luz en el AMBA desde noviembre

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó en el Boletín Oficial un incremento para las distribuidoras Edesur y Edenor, que impactará en todos los niveles de segmentación de usuarios residenciales, acompañado de cambios en la lectura de medidores para mejorar la gestión del consumo.

Se viene un próximo aumento de tarifas para noviembre

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó un aumento tarifario para las distribuidoras Edesur y Edenor, que comenzará a regir desde el 1° de noviembre y afecta a los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). El incremento, que responde a la actualización del Costo Propio de Distribución (CPD), alcanza un 3,53% para Edesur y un 3,6% para Edenor.

Este ajuste se suma a la suba promedio del 3,8% en las facturas de gas, medida que fue oficializada también recientemente por el Gobierno a nivel nacional. Ambas decisiones forman parte de la política oficial para corregir los precios relativos en la economía y atender la emergencia energética que atraviesa el país.

Además del aumento, el ENRE aprobó cambios en la modalidad de lectura de medidores para los usuarios de la Tarifa 1 (Pequeñas Demandas), que incluye millones de hogares y pequeños comercios en el AMBA. La periodicidad de la lectura pasará de bimestral a mensual, con el objetivo de mejorar la identificación de patrones de consumo y facilitar la implementación de medidas de ahorro energético.

Durante la etapa de transición convivirán ambos sistemas, y las empresas deberán presentar informes detallados sobre los cronogramas y metodologías aplicadas.

Las resoluciones publicadas instruyen a las distribuidoras a detallar en las facturas los ítems “Subsidio Estado Nacional” y “Costo del Mercado Eléctrico Mayorista” para transparentar el monto subsidiado frente al costo real del servicio.

La segmentación de usuarios residenciales mantiene los tres niveles vigentes: Nivel 1 sin subsidio, Nivel 2 para hogares de menores ingresos y Nivel 3 que agrupa a ingresos medios, con bonificaciones y topes de consumo definidos por la Secretaría de Energía.

Asimismo, el ENRE autorizó aumentos para Clubes de Barrio y de PuebloEntidades de Bien Público y usuarios generadores, ampliando el impacto de la actualización.

La medida genera un nuevo desafío para los consumidores en un contexto económico delicado, mientras el Gobierno busca equilibrar la necesidad de orden fiscal con la presión sobre los hogares.

Nota escrita por:
Te recomendamos...