Kicillof presenta el Presupuesto 2026 bajo la presión de la interna

Axel Kicillof presenta hoy el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva, buscando evitar el fracaso legislativo de 2024. El Gobernador necesita el aval para sostener la gestión, en medio de la tensión interna del peronismo y el dilema de la posible ruptura con el kirchnerismo.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentará hoy el proyecto de Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y la solicitud de endeudamiento para el próximo año. El acto, que rompe con la tradición al realizarse en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno ante intendentes, legisladores y dirigentes gremiales, busca dar una señal de unidad y urgencia política en un contexto de profunda tensión interna en el peronismo.

El Ejecutivo bonaerense afronta un desafío amplificado: necesita que la Legislatura apruebe el paquete económico para evitar el “fracaso de 2024”, cuando la falta de respaldo interno y externo obligó a prorrogar las leyes vigentes. La aprobación es vital para garantizar el funcionamiento básico de la provincia, el pago de salarios y el sostenimiento de la gestión en 2026.

La presión económica y el fantasma de la "granada" legislativa

La necesidad de Kicillof de contar con las herramientas económicas se da en un escenario de caída de la recaudación provincial de más de 5 puntos en términos reales, agravada por el recorte de transferencias y la paralización de la obra pública nacional por parte del gobierno de Javier Milei. La aprobación de la Ley Impositiva y el endeudamiento son medidas cruciales para cubrir el déficit operativo y afrontar vencimientos.

El gobernador busca convertir la presentación en un hecho político ante el temor de que el tratamiento del paquete económico se “trabe” nuevamente. “Esta vez no nos vamos a tirar encima de la granada. Si no quieren aprobar el paquete de leyes, que se lo digan a la sociedad y a los intendentes, que reclaman fondos para sus distritos”, advierten cerca del gobernador, en una clara alusión a la oposición y a los sectores internos que frenaron las leyes en 2024.

La fragilidad del peronismo y el dilema de la ruptura

La derrota electoral ante La Libertad Avanza (LLA) reavivó los enfrentamientos entre el kicillofismo y La Cámpora. Algunos intendentes buscan que Kicillof dé pasos concretos hacia un distanciamiento del kirchnerismo, pero el gobernador se empeña en mantener la unidad de Fuerza Patria, repitiendo en privado: “No voy a ser el responsable de una ruptura”.

La convivencia interna es cada vez más frágil, y la crisis escaló a tal nivel que se especuló con la salida de funcionarios que responden a Cristina Kirchner. No obstante, el gobernador no tiene intención de romper el frente, ya que la fragmentación del peronismo en la Legislatura (con una bancada de 39 diputados dividida entre kirchneristas, massistas y el núcleo propio) obligará a Kicillof a negociar en paralelo con los distintos sectores para obtener los dos tercios necesarios para autorizar deuda.

El mensaje del Ejecutivo es claro: si las leyes no se aprueban, la responsabilidad recaerá sobre los sectores que pongan trabas, tanto de la oposición como de los propios. La aprobación del paquete económico definirá no solo el futuro de la gestión de Kicillof, sino también la capacidad del kirchnerismo de mantener su influencia sin dejar al gobernador sin herramientas para gobernar en un escenario económico cada vez más adverso.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
¿por qué El corte de cabello refleja emociones?

Desde la psicología, el acto de cortar el cabello se vincula con la necesidad de controlar, renovar o expresar emociones intensas. Además, la industria del cuidado capilar evoluciona hacia una conciencia sustentable y emocionalmente responsable.