Maní, un aliado clave para reducir el colesterol y mejorar la salud cardiovascular

El consumo moderado de maní aporta grasas insaturadas, proteínas, fibra y antioxidantes que contribuyen a disminuir el colesterol LDL y aumentar el HDL, ayudando a prevenir enfermedades del corazón.

El maní, aunque forma parte de la familia de las legumbres, es considerado uno de los frutos secos más valiosos para la salud cardiovascular debido a su composición rica en grasas insaturadas, proteínas y fibra. Según expertos en nutrición de la Clínica Cleveland, una porción de 28 gramos de maní (aproximadamente un puñado pequeño o 28 maníes sin cáscara) ofrece una combinación de nutrientes esenciales que favorecen el equilibrio del colesterol.

Los fitoesteroles presentes en el maní bloquean la absorción del colesterol en el intestino, reduciendo así el nivel de colesterol LDL (conocido como “malo”) y elevando el colesterol HDL (“bueno”). Estudios internacionales han demostrado que su consumo regular puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.

Investigaciones recientes también destacan que el maní contiene compuestos antioxidantes como polifenoles y resveratrol, que combaten la inflamación y fortalecen la salud cardiovascular. Además, su aporte en proteínas y fibra proporciona mayor saciedad, ayudando al control de peso y a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, mejorando la sensibilidad a la insulina.

El maní es una fuente rica en micronutrientes esenciales como magnesio, potasio, fósforo, zinc, vitamina E y ácido fólico, este último particularmente importante para mujeres embarazadas o en planificación.

Sin embargo, su consumo debe moderarse. Se recomienda una ingesta diaria aproximada de 30 gramos, preferiblemente en su forma natural, sin sal ni azúcares añadidos, para aprovechar sus beneficios sin riesgos de aumento de peso o exceso de sodio.

Personas alérgicas al maní deben evitarlo debido a posibles reacciones severas. Aun así, el maní, consumido en cantidades adecuadas, representa una opción nutritiva, accesible y efectiva para mejorar la salud cardiovascular.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Jennifer Aniston oficializó su relación con Jim Curtis

Jennifer Aniston confirmó su noviazgo con Jim Curtis, terapeuta y autor dedicado al bienestar, a través de una emotiva publicación en Instagram. La actriz felicitó a su pareja por su cumpleaños con una fotografía en la que se muestra abrazándolo, lo que marcó la primera confirmación pública de su relación.

Calendario escolar 2025: fechas de finalización

El ciclo lectivo 2025 finalizará entre el 12 y el 26 de diciembre según cada provincia. Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en cerrar las clases, mientras La Pampa lo hará después de Navidad. El calendario incluye feriados nacionales que impactan en el tramo final de la cursada.

Renunció cecilia Loccisano, la viceministra de Salud

La funcionaria presentó su renuncia tras la salida de Guillermo Francos. Agradeció la confianza del presidente Milei y el ministro Lugones. Su salida abre interrogantes sobre el rumbo de la gestión sanitaria.

Adolescente de 16 años planeaba tiroteo en una escuela 

Un adolescente fue detenido tras un allanamiento de la Policía Federal en Caballito, luego de alertas del FBI sobre amenazas en redes sociales. En su casa se hallaron réplicas de armas, material neonazi y un plan detallado para un ataque que habría ocurrido en noviembre.

Vicentín: Decisión Judicial Finaliza la Incertidumbre

Vicentin definirá pronto quién será su nuevo dueño, en medio de una disputa judicial entre el grupo Grassi y la alianza Molinos Agro-LDC, con cientos de acreedores involucrados y una deuda millonaria en juego.