La Cámara de Diputados se prepara para dictaminar el proyecto de Presupuesto 2026 mientras grupos opositores trabajan en textos alternativos. Crecen las dudas sobre los anuncios de reforma tributaria y la posibilidad de sesiones extraordinarias.
La Cámara de Diputados se prepara para dictaminar el proyecto de Presupuesto 2026 mientras grupos opositores trabajan en textos alternativos. Crecen las dudas sobre los anuncios de reforma tributaria y la posibilidad de sesiones extraordinarias.

Este martes 4 de noviembre está previsto que la Cámara de Diputados vote el dictamen del proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Gobierno nacional. Durante la tarde del lunes se realizó una nueva reunión informal entre legisladores de bloques del PRO, UCR y Democracia junto al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, en el despacho del presidente de la Cámara, Martín Menem, con el objetivo de juntar firmas para avanzar con un dictamen de mayoría que permita llevar al recinto el proyecto original, en caso de que la oposición no decida impulsar una sesión antes del recambio legislativo.
Sin embargo, varios bloques opositores, como los de izquierda, Unión por la Patria y Encuentro Federal, trabajan en dictámenes alternativos propios y buscarán reunir las 25 firmas necesarias para presentar textos distintos antes del martes al mediodía.
La desconfianza crece también por la reforma tributaria que el Gobierno planea incluir en el temario, ya que muchos sectores aún no tienen claridad sobre sus alcances o posibles modificaciones. Diputados consultados consideran que el oficialismo no ha sido completamente transparente y temen que se modifique la estructura de recaudación en formas que aún no han sido explicadas con detalle.
Adicionalmente, el oficialismo busca cumplir con la meta de superávit fiscal proyectada en torno al 1,5% del PBI, mientras la oposición plantea un equilibrio más moderado, cercano al 0,9%, con modificaciones para destinar mayores recursos a políticas sociales.
En medio de esta compleja negociación, el debate también se cruza con reclamos y advertencias de sectores sindicales que cuestionan reformas laborales y prevén conflictos si no se negocian adecuadamente.
Las decisiones que se tomen en los próximos días serán clave para marcar el rumbo fiscal y político del país, con implicaciones sobre la gobernabilidad y la relación entre el oficialismo y los distintos bloques legislativos.
Los futbolistas argentinos deberán cumplir un año de suspensión y pagar una multa económica tras la confirmación del castigo.
La actriz presentó un nuevo emprendimiento vinculado al cuidado de la piel, alejada de la actuación, luego de un proceso de desarrollo de casi dos años.
En el Aspire Zone de Doha, Qatar, el equipo de Diego Placente remontó ante los europeos y empezó con el pie derecho el certamen.
El proceso judicial por el femicidio de Cecilia Strzyzowski avanza con testimonios que revelan aspectos emocionales y detalles de la violencia previa al hecho, a la vez que se exponen estrategias y discursos polémicos sobre la responsabilidad del acusado César Sena.
El joven delantero fue titular en la goleada al Valencia el sábado.
En Casa Rosada, Javier Milei, presentó a su renovado gabinete en un video oficial que muestra saludos efusivos, saltos y abrazos, particularmente con el ministro Luis Petri y el asesor Santiago Caputo, generando amplia repercusión.
El pasado domingo, el cantante cordobés Luck Ra ingresó al reality culinario de Telefe como reemplazo temporal de su novia La Joaqui, quien se ausentó por compromisos laborales. La participación del músico destacó por su carisma, dinamismo y un momento incómodo creado por una pregunta íntima de la conductora Wanda Nara.
La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, juró en un acto marcado por tensiones políticas y fuertes protestas que dejaron al menos 150 muertos. La oposición denuncia represión y exclusión en unas elecciones cuestionadas.