“Abogamos por preservar la región como una zona de paz”, dijo Zakharova, vocera del ministerio de Relaciones Exteriores.
“Abogamos por preservar la región como una zona de paz”, dijo Zakharova, vocera del ministerio de Relaciones Exteriores.

Rusia criticó duramente a Estados Unidos por el uso excesivo de fuerza militar durante sus misiones antinarcóticos en el Caribe, señaló hoy sábado la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova.
Esas acciones violan tanto la legislación estadounidenses como el derecho internacional, dijo Zakharova, añadiendo que la posición cuenta con el reconocimiento de representantes de numerosos países y organizaciones internacionales, incluido el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres y del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk.
“Reiteramos nuestro firme apoyo a la autoridad venezolana en sus esfuerzos por defender su soberanía nacional”, señaló. “Abogamos por preservar la región de América Latina y el Caribe como una zona de paz”, expresó la funcionaria rusa.
La portavoz agregó que se requieren acciones para apaciguar la situación y facilitar las soluciones constructivas para los problemas existes de acuerdo con el derecho internacional.
La Universidad del Sur de Buenos Aires presenta un curso virtual sincrónico a cargo de Dolores Reyes, autora de Cometierra y Miseria, para explorar la relación entre la magia, el poder y la escritura femenina como formas de resistencia.
Argentina debe girar 825 millones de dólares al FMI este lunes y busca acceder a mercados o activar un swap de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos para afrontar vencimientos futuros.
El consumo moderado de maní aporta grasas insaturadas, proteínas, fibra y antioxidantes que contribuyen a disminuir el colesterol LDL y aumentar el HDL, ayudando a prevenir enfermedades del corazón.
Con la licitación pública nacional e internacional, se privatizarán dos tramos claves en Buenos Aires que suman 1.872 kilómetros, avanzando hacia un modelo vial más moderno y sin subsidios del Tesoro.
Fundado en 1916 en Buenos Aires, el Hospital Israelita se convirtió en un símbolo de la comunidad judía y la historia médica de la ciudad, con personalidades destacadas y aportes pioneros. Tras décadas de esplendor, entró en crisis y fue cerrado en 2004, con planes actuales de revitalización.
La Justicia de Córdoba dictó hoy la prisión preventiva para Pablo Laurta, quien se negó a responder preguntas durante su indagatoria y está imputado por el doble femicidio de su ex pareja y su ex suegra. Laurta también enfrenta cargos por el homicidio de un remisero en Entre Ríos, en un caso que podría estar …
El periodista kirchnerista recordó los comentarios pasados de la conductora de La Nación+ sobre las candidaturas testimoniales en el peronismo, y la comparó con la situación actual de La Libertad Avanza, grupo que tiene legisladores que tampoco asumirán sus cargos electos.
La Corte Suprema confirmó la extradición de Machado a Estados Unidos, donde será juzgado por actividades ilícitas. Su relación con el diputado libertario derivó en la renuncia de Espert a su candidatura y licencia en el Congreso.